HomeActualidadEl INTI desarrolla en Mendoza una innovadora tecnología para deshidratar alimentos

El INTI desarrolla en Mendoza una innovadora tecnología para deshidratar alimentos

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
El INTI brindará asistencia técnica para el desarrollo de los procesos productivos y realizará ensayos de productos conforme a la normativa internacional, para lo que ya se viene trabajando en conjunto con investigadores de la Universidad de La Rochelle, Francia, informó el organismo en su cuenta de Twitter.

Para ello, se instalará un laboratorio piloto en el centro tecnológico que el instituto posee en Luján de Cuyo, Mendoza, que permitirá inicialmente procesar granos verdes de café para reducir su humedad, de tal forma que su durabilidad se podrá extender hasta cinco años antes de ser tostados.

La firma de la carta de intención contó con la participación remota del presidente del INTI, Rubén Geneyro, y la presencia del director operativo Marcelo Marzocchini; el encargado de Proyectos y vinculación institucional, Juan Carlos Najul; y el CEO de la empresa, Javier Boustani.

También asistieron los embajadores de países latinoamericanos proveedores de café Honduras, Guatemala, Panamá y El Salvador, invitados para conocer la ruta del vino y poder replicar en sus países una ruta cafetera con las características que ofrece Mendoza.

Además de granos de café, la tecnología permite deshidratar frutas y hortalizas, granos de café verde o inclusive carne, sin modificar su estructura ni sus propiedades naturales.

La tecnología DIC consiste en un tratamiento termo-mecánico de alta temperatura en corto tiempo), combinado con una descompresión instantánea a vacío, que puede inducir una modificación deseada de la estructura del producto.

Este proceso presenta buenas expectativas para el procesado de alimentos en todas sus aplicaciones, ya que aporta mejoras cinéticas y energéticas (que repercuten en la economía del proceso) y que además es respetuoso con el medio ambiente (eliminación de disolventes en el proceso de extracción).

Asimismo esta tecnología -que permite tratar una amplia variedad de productos agroalimentarios, tanto en piezas como en polvo- responde a las demandas actuales de los consumidores, ya que permite la obtención de productos de alta calidad, saludables y seguros.

spot_img

Últimas noticias

El emotivo reencuentro de Luchi de Gran Hermano y Lauty Gram: “Te voy a esperar toda la vida”

El músico le dedicó unas tiernas palabras mientras su novia contenía el llanto.

Discusión, choque y dos muertos en Parque Chacabuco

El conductor fue apuñalado durante una pelea, se desvaneció y atropelló a una mujer.

Para la Unión Industrial la devaluación no es una solución

Reclama un set de reformas estructurales para recuperar competitividad

La reacción de Ulises Apóstolo tras el duro comunicado de Gran Hermano

El cordobés se mostró arrepentido por sus infortunados comentarios.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

NOAA confirma el fin de La Niña y el regreso del período de neutralidad en una nueva actualización

Se espera que las temperaturas neutras en el Pacífico ecuatorial perduren hasta finales de este año

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.