HomeActualidadEl sector agroindustrial cañero de Tucumán certificó 60.000 ha con Localg.a.p.

El sector agroindustrial cañero de Tucumán certificó 60.000 ha con Localg.a.p.

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La normativa que garantiza que la cosecha se realizó sin uso de fuego, enmarcada en Globalgap e impulsada por la Mesa de Gestión Ambiental Tucumán (MGA) logró superar la cifra del 2023.

Año a año sigue creciendo la superficie certificada con las Normas de Buenas Prácticas Agrícolas: Localg.a.p. “Caña de Azúcar sin Uso del Fuego”. Esto es una normativa internacional basada en los pilares de GLOBALG.A.P que garantiza que el proceso de cosecha y manejo de residuos de caña en un campo productivo se efectúa sin fuego.

Las empresas acceden a ella de manera voluntaria y deben renovarla anualmente. Se trata de un protocolo diseñado completamente por instituciones, organismos y empresas tucumanas, por lo que se adapta a las condiciones de producción local. Y es una herramienta que aporta sustentabilidad al sector, mejorando las prácticas agrícolas en todo el proceso productivo.

La normativa, creada por la MGA, cumplió 10 años de vigencia desde su creación en 2014, convirtiendo a la caña de azúcar en la agroindustria con mayor superficie certificada de la provincia. En los últimos años, de las 46.390 ha certificadas en el 2022 paso a 54.460 ha en el 2023, hasta alcanzar las 59.117 ha este año, en un proceso de crecimiento permanente y sostenido.

- Advertisement -

Otro dato importante a tener en cuenta es que en el 2024 se quemó el 18% de los cañaverales implantados, una cifra menor a la esperada de acuerdo a las condiciones ambientales. Durante el período de zafra, se produjeron heladas muy severas que dejaron a los cañaverales en un alto grado de combustibilidad, lo cual se relaciona directamente con el aumento de los fuegos.

Así, las principales empresas tucumanas que siguen apostando a este desafío y certificaron este año son Productora del Noroeste S.A., Cultivos Invernales S.R.L., Azucarera Los Balcanes S.A., José Minetti y CIA Ltda. S.A.C.I., COU S.A., Camponorte S.R.L., Los Cevilares S.A., Eduardo Domingo Colombres, Complejo Alimenticio Salvador S.A., Fruta Azul S.R.L., Tricor S.R.L., Miguel y Carmen Perilli S.S., DOG S.R.L., El Algarrobal S.R.L., Juan Carlos Álvarez S.A., Labores y Trabajos del Sur S.A., Temas Industriales S.A. y Bio Energía Santa Rosa S.A. A ellas se suman Arcor S.A.I.C., Biotuc S.R.L. y Nougués S.A., que certifican una norma mayor como GLOGALGAP y tampoco utilizan el fuego como método en sus campos, sumando 5.633 ha.

- Advertisement -

Otro de los logros importantes de la Mesa en este 2024 fue la articulación con el Ministerio de Educación de Tucumán para implementar un plan de capacitación docente que permita formar a los maestros como capacitadores para la prevención de los fuegos en el aula. En este sentido, junto a la “Escuela Itinerante de Educación Ambiental Yolanda Ortiz” -dependiente de la Dirección de Educación Superior No Universitaria- planificó una serie de jornadas de formación para este año y el 2025, que finalizan con el armado de un plan de trabajo áulico sobre la temática para ser ejecutado en las escuelas.

De esta manera, la Mesa de Gestión Ambiental Tucumán sigue fortaleciéndose como un espacio interinstitucional de articulación público-privada dedicado a resolver los desafíos ambientales vinculados a la producción de caña de azúcar en la provincia. Para ello, trabaja en la promoción de buenas prácticas con el sector agroindustrial y la concientización en la sociedad civil para prevenir y minimizar las posibilidades de inicio de quemas accidentales.

Para conocer más sobre esta organización -que lleva 14 años de trabajo en el territorio- y sus propuestas ingresa a la web de la MGA

spot_imgspot_img
SourceINTA

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro