HomeMercadosMartes: El trigo y el maíz subieron por segunda rueda seguida en...

Martes: El trigo y el maíz subieron por segunda rueda seguida en Chicago, pero cayó la soja

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El precio del trigo subió US$5,88 (2,63%) y se ubicó en US$228,64 la tonelada, en un repunte que “tuvo mucho de técnico por la amplia posición vendida que tienen los especuladores y por el nivel de ´oportunidad´ que podrían estar implicando los precios actuales”, sostuvo Granar.

En tanto, el maíz escaló US$ 2,56 (1,13%) y se ubicó en US$ 227,35, cerrando al alza por segunda ronda seguida; y, al igual que ayer, influyeron en los resultados de hoy los pronósticos de tiempo seco y caluroso para las próximas semanas.

“Sumó a la tónica alcista del maíz la denuncia de Ucrania contra Rusia por paralizar la actividad en uno de los tres puertos ucranianos habilitados para exportar en el acuerdo de Estambul”, precisó Granar.

Por su parte, el contrato de julio de soja retrocedió US$ 6,89 (1,39%) hasta los US$ 485,94 la tonelada, mientras que la posición agosto cayó US$ 6,15 (1,31%) para posicionarse en US$ 462,51 la tonelada.

Los fundamentos de las bajas radicaron en “el acelerado ritmo de la siembra estadounidense”, indicaron los analistas de la corredora Granar.

Al respecto, el USDA relevó ayer el progreso de la siembra sobre 66% del área prevista, contra el 49% de la semana anterior; el 47% de igual momento de 2022; el 52% promedio, y el 66% previsto por los operadores.

PUEDE INTERESARTE  Sembrá Evolución también es trigo: un sistema que crece con fuerza y compromiso

Sus subproductos acompañaron la tendencia negativa, lo que hizo que la harina bajase US$ 6,39 (1,40%) hasta los US$ 447,97 y que el aceite retrocediera US$ 22,27 (2,07%) hasta los US$ 1.052,91.

 

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino