HomeAgriculturaTrigo: se vienen lluvias que podrían cambiar el escenario de sequía

Trigo: se vienen lluvias que podrían cambiar el escenario de sequía

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Bolsa de Rosario pronostica que esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo. Hasta la semana pasada, las fotos para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado.

Según informa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para esta semana se esperan lluvias “muy importantes” en la región núcleo, que pueden cambiar el escenario del trigo, que hasta la semana pasada se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Si se concretan las lluvias pronosticadas podría alcanzarse ese mínimo en tres cuartas partes de la región núcleo.

“Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría de 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina”, indica la entidad, a través de un documento que plantea que mayo puede despedirse con lluvias que alcanzan “a cubrir el 60 al 70% de la región pampeana. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba”.

En ese sentido, el consultor Alfredo Elorriaga, expresó que “la franja de Buenos Aires y Santa Fe sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba. Hay que seguir la dinámica de las próximas horas”. Y agregó: “Si bien es cierto que estábamos esperando más agua que lo que finalmente se registró el fin de semana pasado, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”.

PUEDE INTERESARTE  ¿Heladas en retroceso? El cambio climático impacta en el agro argentino

Región núcleo: ¿Por qué las lluvias pronosticadas pueden ser una bisagra en el escenario de siembra triguera? 

Hasta hace una semana atrás, las fotos para las intenciones de trigo mostraron una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado. El productor necesita sembrar, pero no hay agua suficiente en los perfiles. Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24. Pero con solo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años. 

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Hoy en día, solo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 mm podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.

Por otro lado, en el norte y centro de Buenos Aires, también se está revirtiendo el escenario. Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, se alcanzarán condiciones adecuadas de siembra de trigo.

spot_img

Últimas noticias

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.

Boca recibe a Estudiantes en la previa del superclásico: seguilo en vivo

El "Xeneize" quiere seguir con su invicto en la Bombonera y mantener la primera posición ante el "Pincha".
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...