HomeGanaderíaEn Argentina, la carne bovina es más barata que en Uruguay y...

En Argentina, la carne bovina es más barata que en Uruguay y Chile

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El precio de la carne bovina fue en abril más barata en la Argentina que en Uruguay y Chile a nivel del consumidor final, según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

En el primer caso, en abril la brecha a favor del país respecto a Uruguay fue del 12% y, en el segundo, con Chile, del 21% sobre una canasta promedio de doce cortes de carne vacuna relevados por organismos públicos y/o entidades de la cadena.

El informe, denominado “¿Cuánto vale la carne bovina en la región? Una comparación de precios minoristas de Argentina y sus vecinos”, tomó como referencia los tipos de cambio oficial del dólar.

A su vez, en la tercera semana de mayo se realizó un relevamiento de precios en tiendas online de supermercados, en el que se encontraron nuevamente brechas de similar magnitud, a favor de la Argentina respecto a ambos países, agregó el informe.

También se realizó un relevamiento de precios de cortes de carne bovina en tiendas online en supermercados de distintas zonas de Brasil, a los efectos de incluir en la comparación regional a ese país.

De esta forma, para una canasta de ocho cortes de calidad media/alta los resultados fueron (en pesos argentinos): $2.545 el kilo en Brasil, $2.687 el kilo en promedio en la Argentina, $ 3.174 el kilo en Uruguay y $ 3.555 el kilo en Chile.

Así, a diferencia de enero, Brasil se ubicó en el primer lugar de países con menores precios de carne bovina en la región, con un precio medio 5% más bajo que la Argentina, que se ubicó en la segunda posición.

PUEDE INTERESARTE  El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

El ajuste de valores de la hacienda (febrero y marzo), y la aceleración de la tasa de inflación general llevó el precio al consumidor de la carne más en línea con lo que vale en la región, aunque la Argentina sigue teniendo carne bovina más barata que Uruguay y Chile.

Los precios a nivel consumidor de mayo están levemente por debajo de los observados en los últimos dos años, tanto en Argentina como en Brasil, pero es particularmente en este último país donde los valores se muestran más retrasados.

Los bajos precios de Brasil se explican por la caída de 30% en valor de las exportaciones de carne bovina en el primer cuatrimestre, fruto de un ajuste de 16% de los volúmenes y otro porcentaje similar en el precio medio de exportación, entre otros factores.

En el caso de la Argentina, los precios a nivel consumidor de abril se ubicaron 80% arriba del mismo mes de 2022, pero 15% abajo en términos reales. Esta baja se explica por la desvalorización de la carne bovina en el mercado internacional y, entre los factores locales, una mayor oferta por la sequía y la falta de alimento para los animales, y una menor demanda por la caída del poder adquisitivo y la falta de confianza respecto del futuro económico.

“Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses; una buena noticia para el consumidor, no tan buena para el productor de hacienda y carne”, concluye el trabajo.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino