13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

En Argentina, la carne bovina es más barata que en Uruguay y Chile

Los datos refieren a nivel del consumidor final, de acuerdo al Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

Te puede interesar

El precio de la carne bovina fue en abril más barata en la Argentina que en Uruguay y Chile a nivel del consumidor final, según un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.

En el primer caso, en abril la brecha a favor del país respecto a Uruguay fue del 12% y, en el segundo, con Chile, del 21% sobre una canasta promedio de doce cortes de carne vacuna relevados por organismos públicos y/o entidades de la cadena.

El informe, denominado “¿Cuánto vale la carne bovina en la región? Una comparación de precios minoristas de Argentina y sus vecinos”, tomó como referencia los tipos de cambio oficial del dólar.

A su vez, en la tercera semana de mayo se realizó un relevamiento de precios en tiendas online de supermercados, en el que se encontraron nuevamente brechas de similar magnitud, a favor de la Argentina respecto a ambos países, agregó el informe.

También se realizó un relevamiento de precios de cortes de carne bovina en tiendas online en supermercados de distintas zonas de Brasil, a los efectos de incluir en la comparación regional a ese país.

De esta forma, para una canasta de ocho cortes de calidad media/alta los resultados fueron (en pesos argentinos): $2.545 el kilo en Brasil, $2.687 el kilo en promedio en la Argentina, $ 3.174 el kilo en Uruguay y $ 3.555 el kilo en Chile.

Así, a diferencia de enero, Brasil se ubicó en el primer lugar de países con menores precios de carne bovina en la región, con un precio medio 5% más bajo que la Argentina, que se ubicó en la segunda posición.

PUEDE INTERESARTE  La industria avícola argentina celebra las gestiones del Gobierno para reabrir el mercado chino

El ajuste de valores de la hacienda (febrero y marzo), y la aceleración de la tasa de inflación general llevó el precio al consumidor de la carne más en línea con lo que vale en la región, aunque la Argentina sigue teniendo carne bovina más barata que Uruguay y Chile.

Los precios a nivel consumidor de mayo están levemente por debajo de los observados en los últimos dos años, tanto en Argentina como en Brasil, pero es particularmente en este último país donde los valores se muestran más retrasados.

Los bajos precios de Brasil se explican por la caída de 30% en valor de las exportaciones de carne bovina en el primer cuatrimestre, fruto de un ajuste de 16% de los volúmenes y otro porcentaje similar en el precio medio de exportación, entre otros factores.

En el caso de la Argentina, los precios a nivel consumidor de abril se ubicaron 80% arriba del mismo mes de 2022, pero 15% abajo en términos reales. Esta baja se explica por la desvalorización de la carne bovina en el mercado internacional y, entre los factores locales, una mayor oferta por la sequía y la falta de alimento para los animales, y una menor demanda por la caída del poder adquisitivo y la falta de confianza respecto del futuro económico.

“Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses; una buena noticia para el consumidor, no tan buena para el productor de hacienda y carne”, concluye el trabajo.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °