HomeGeneralEnergía: Chubut apuesta a reconvertir Cerro Dragón y entrar en la era...

Energía: Chubut apuesta a reconvertir Cerro Dragón y entrar en la era del shale gas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció este domingo la reconversión del área Cerro Dragón en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, tras la verificación de la existencia de shale gas en la formación D-129, en el Golfo San Jorge. La medida fue autorizada por la provincia y respaldada por la empresa Pan American Energy (PAE), que invertirá cerca de 250 millones de dólares en un plan piloto que busca transformar a la cuenca en una nueva “mini Vaca Muerta”.

La decisión marca un hito en la historia energética de la provincia, al ser la primera experiencia no convencional en una cuenca sin antecedentes en esta modalidad. “Tenemos una cuenca con pozos maduros que exigen mayor productividad. La verificación de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses”, expresó Torres, quien además anunció una baja de tres puntos en las regalías, del 12% al 9%, para atraer inversiones.

La inversión de PAE contempla la perforación de cinco pozos con ramas horizontales de hasta 3.000 metros, y la aplicación de técnicas de fractura hidráulica con 25 etapas de estimulación. El primero de estos pozos ya fue ejecutado, confirmando la presencia de intervalos productivos de entre 70 y 150 metros a menos de 3.500 metros de profundidad, con gas húmedo y una presión favorable.

Durante el proceso de reconversión, que tendrá una vigencia de 35 años prorrogables por 10 más conforme a la Ley Federal de Hidrocarburos, Chubut prevé recibir ingresos por unos 90 millones de dólares en los próximos cinco años, entre regalías y mayor actividad.

“Esto nos pone como la provincia más competitiva para el desarrollo hidrocarburífero de la Patagonia”, sostuvo Torres. Además, PAE mantendrá su actividad convencional en Cerro Dragón, donde opera desde hace siete décadas, e impulsará un programa de becas para formar ingenieros, geólogos y geofísicos, junto con líneas de crédito para pymes locales.

“Somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo”, aseguró Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, quien agradeció al gobierno provincial por facilitar el proceso técnico y normativo para esta nueva etapa.

spot_img

Últimas noticias

Independiente se enfrenta ante el líder Guaraní por la tercera fecha de la Copa Sudamericana

El "Rojo" deberá ganar si quiere llegar a la cima del Grupo A del torneo internacional.

Los argentinos pusieron primera en la Qualy del Madrid Open

Juan Manuel Cerúndolo pasó de ronda, mientras que Román Burruchaga y Thiago Tirante quedaron eliminados.

Lanús visita a Vasco da Gama en busca de la cima del Grupo G en la Copa Sudamericana

El "Granate" buscará ser el líder y tomar ventaja por la clasificación a la siguiente ronda.

La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero de 2025

Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

El mercado de microgranulados en Argentina y Latinoamérica afronta desafíos con perspectivas de recuperación

Un análisis del sector privado revela un crecimiento significativo en el mercado de los microgranulados hasta 2022, seguido de una retracción en 2024, pero con expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión.

El mercado de granos se recalienta: caen los stocks de EE.UU. y se afirman las proyecciones sudamericanas

El USDA recortó los stocks globales de maíz y soja y elevó la producción sudamericana. El trigo argentino gana protagonismo ante una caída en la oferta global de granos.

Cosco Shipping protesta contra acciones de EE.UU. sobre logística y construcción naval de China

“Tales medidas no sólo distorsionan la competencia leal e impiden el funcionamiento normal de...