HomeActualidadEntre Ríos: avanza la siembra de soja de primera y de segunda

Entre Ríos: avanza la siembra de soja de primera y de segunda

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Soja de primera

La siembra de soja de primera se encuentra cerca de su finalización, con un área proyectada para el ciclo 2024/25 de 700.000 hectáreas.

En los últimos días se realizó la resiembra de algunas hectáreas, por lo que, el estado fenológico de la oleaginosa abarca desde Vc (cotiledón) hasta V6 (seis hojas desplegadas).

La condición general de la oleaginosa en el ámbito provincial es la siguiente:

  • Muy buena 30%
  • Buena 62%
  • Regular 7%
  • Mala 1%

Cabe destacar que el 92% del área implantada logró una adecuada implantación y está calificada dentro de la condición buena a muy buena.

Soja de segunda

A nivel provincial se concretó el 79% (474.000 hectáreas) de la intención de siembra de soja de segunda, que se posiciona en 600.000 hectáreas aproximadamente.

El sector Este (departamentos Colón, Concordia, Federación y San Salvador) es el que presenta menor grado de avance con un promedio regional del 61%.

Hacia el Centro sur de la provincia, las recientes precipitaciones posibilitaron la continuidad de las labores, que se veían limitadas por el retroceso de la humedad en la cama de siembra.

siembra 2 1

spot_img

Últimas noticias

Boca recibe a Barracas Central buscando reencontrarse con el triunfo

El “Xeneize” viene de perder una racha de seis partidos sin derrotas en el torneo local.

Su gran corazón, una olla y voluntarios: lo que necesita Teresa para abastecer su merendero en Bahía Blanca

El lugar comunitario, que lleva ocho años en funcionamiento, comenzó asistiendo a niños, atravesó la pandemia, y ahora ayuda a los afectados por el temporal.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Una triste imagen del temporal: el basural de Bahía Blanca

En un principio se creyó que estaba ligado a donaciones que se tiraron, pero informaron que está relacionado a pérdidas por el temporal.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas