HomeAgriculturaEntre Ríos: con trigo, arroz y lino la siembra de cultivos en...

Entre Ríos: con trigo, arroz y lino la siembra de cultivos en la provincia avanza a paso firme

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La superficie cultivada con trigo en Entre Ríos para la campaña agrícola 2023/24 será cercana a las 600.000 hectáreas, según un análisis publicado hoy por la Bolsa de Cereales provincial, y se posicionará como la mayor implantación del grano desde el año 2000, luego del récord de 2022/23 de 569 mil hectáreas.

Debido a las temperaturas de invierno por encima del promedio, el trigo tuvo la mayor acumulación de climas necesarios para alcanzar la zona de confort (grados días) de los últimos cinco años, y sufrió un adelantamiento de la fecha de floración de unos 10 días.

Por eso, el estado fenológico actual del cereal se ubica desde hoja bandera a inicio de llenado de granos, donde la mayor parte del área se encuentra entre espiga embuchada y espigazón.

Del total implantado, en 31 por ciento del trigo presenta una muy buena condición general; un 49% en buen estado; un 16% está con una condición regular y un 4% en mal momento, principalmente por la mayor presencia de enfermedades, y de inconvenientes para la aplicación de fungicidas.

PRECIOS E INSUMOS

A mediados del 2022, la urea (fertilizante nitrogenado) sufrió una caída significativa en el precio, lo que provocó un escenario a favor del cereal, que además contó con reservas hídricas aceptables a pesar de la sequía histórica que afectó a la región.

Por otro lado, la Bolsa indicó que comenzó la siembra de arroz del ciclo agrícola 2023/24, de manera temprana para el grano como “respuesta a las previsiones meteorológicas que indican un aumento de las lluvias” en octubre, lo que retrasaría los trabajos.

Los productores entrerrianos estiman lograr sembrar más de 55.000 hectáreas, principalmente en zonas donde el riego depende de ríos, arroyos y pozos, ya que no se recuperaron niveles de agua óptimos en regiones con riego a través de represas.

Además, la entidad bursátil detectó un crecimiento del área destinada al cultivo, producto de una alta cotización del arroz en los mercados y una favorable relación entre el insumo y el producto.

Finalmente, el organismo informó que se sembraron aproximadamente 12.200 hectáreas de lino en Entre Ríos de cara a la nueva temporada agrícola, con granos que van desde la etapa de floración hasta la formación de cápsula.

Si bien el 74% tiene entre buena y muy buena condición fenológica, el 26% en regular estado se debe a la escasez de precipitaciones, además de las aplicaciones frecuentes de agroquímicos para el control de la roya. (Télam)

spot_img

Últimas noticias

Se derrumbó el techo de un salón de fiestas en Caballito después de un cumpleaños

Se desprendió el cielo raso de durlock y de milagro no hubo personas heridas ni atrapadas.

Coty Romero rompió en llanto al despedirse del stream de Telefe

La influencer se emocionó hasta las lágrimas al escuchar las palabras de su ex pareja, Nacho Castañares.

Gastronomía, música y naturaleza: cuál es la ciudad cordobesa más visitada en Semana Santa

Se encuentra a 40 minutos de la Docta y este fin de semana vive un evento cultural enriquecedor. ¿De qué se trata?

El auto que volcó en Palermo tiene 32 multas por casi $4 millones

Son por evadir un peaje, exceso de velocidad y estacionar en un lugar prohibido. Por el siniestro hay una joven en grave estado.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....