HomeActualidadEntre Ríos: presentan el mapa sobre la evolución de la chicharrita

Entre Ríos: presentan el mapa sobre la evolución de la chicharrita

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por primera vez, los especialistas del INTA Entre Ríos mapearon la densidad relativa de la población de chicharritas y presentaron los primeros resultados del monitoreo. Esta información se actualizará cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito. Se trata de una herramienta relevante para confirmar si la población desciende durante otoño e invierno, un logro que se suma a los diversos aportes técnicos del INTA para enfrentar a esta plaga que daña el cultivo del maíz.

“Por primera vez se logró mapear la densidad poblacional de la chicharrita en Entre Ríos”, señaló Adriana Saluso -investigadora del Laboratorio de Entomología del INTA Paraná, Entre Ríos- quien no dudó en subrayar que “esta información se actualiza cada dos semanas, está disponible online y es de acceso libre y gratuito”.

Y agregó: “La sistematización de esta información actualizada le brindará al productor una estimación del número de chicharritas que puede encontrar por hectárea, la que podrá variar de acuerdo con las condiciones climáticas, previendo la población existente en el sistema”. Así, es posible analizar la fluctuación poblacional en relación a las diversas variables que se tienen en cuenta.

mapa chicharrita

Este mapa es un logro que se encuadra en la estrategia nacional del INTA para el monitoreo de la chicharrita y se va a replicar en otras provincias para tener información a escala nacional. El objetivo es abarcar cerca de 1.400 km de norte a sur, desde el INTA Yuto -Jujuy- hasta el INTA Balcarce -Buenos Aires- y 750 km de este a oeste, desde el INTA San Luis hasta el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-.

Los especialistas del INTA tienen como meta estudiar, caracterizar la distribución de la chicharrita en el territorio argentino, además de identificar los factores meteorológicos de mayor incidencia en la densidad relativa de este vector.

spot_img
SourceINTA

Últimas noticias

Gremio estatal pide la reapertura urgente de paritarias por la pérdida salarial

UPCN pide reabrir paritarias ante el aumento del costo de vida y la devaluación del peso, buscando proteger el poder adquisitivo de los trabajadores estatales.

Independiente Rivadavia le ganó por la mínima a Estudiantes (BA) y avanzó en la Copa Argentina

El equipo mendocino sufrió ante el "Pincha de Caseros", pero logró meterse en los 16avos de final donde se medirá ante Platense.

Chumpitaz se despega del PRO y lanza un nuevo espacio legislativo con foco en Santa Fe

Gabriel Chumpitaz deja el bloque del PRO y lanza “Futuro y Libertad”, enfocado en seguridad y desarrollo para Santa Fe.

Real Madrid perdió con Arsenal y quedó eliminado de la Champions League

Fue por un global de 5 a 1, en donde cayó en los dos compromisos.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Chile: Dos nuevos socios la Sociedad Agrícola del Norte se integran como consejeros a la SNA

Los elegidos fueron Francisco Artigues Peñafiel y Juan Carlos Aguirre, quienes pertenecen a la...

Chile: SNA sella acuerdo para regularizar trabajadores bolivianos en el sector agrícola

La entidad firmó un convenio con el Servicio Nacional de Migraciones para promover el...

Sembrá Evolución también es trigo: un sistema que crece con fuerza y compromiso

Este año, el programa cuenta con la presencia de Klein, Buck, LG, Bioceres, MacroSeed, Nidera, Donmario, Neogen y ACA, semilleros líderes que ponen a disposición del productor las mejores variedades para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo.