24.1 C
Buenos Aires
viernes, 24 marzo 2023

Estiman que la facturación por exportaciones de granos podría alcanzar en 2023 los US$ 41.276 millones

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó hoy que las exportaciones de los principales cinco complejos granarios podrían alcanzar en 2023 los US$ 41.276 millones, lo que supone una caída de US$ 380 millones respecto respecto a las proyecciones para este año.

Te puede interesar

De esta manera, la BCR realizó su primera proyección de exportaciones de las cadenas de soja, maíz, trigo, girasol y cebada para el próximo año, mientras que para 2022 previeron que los embarques culminen en US$ 41.654 millones, US$ 3.569 millones por encima de 2021, publica la agencia Télam.

Respecto al próximo año, desde la entidad bursátil explicaron que “estas proyecciones están basadas en el área de intención de siembra de la cosecha 2022/2023” y que “en el caso que las condiciones climáticas se compliquen en los próximos meses, sin dudas que estas estimaciones deberían revisarse a la baja”.

Teniendo en cuenta esto, el complejo sojero registraría despachos por US$ 24.126 millones, casi US$ 500 millones más que en 2022.

“El mayor volumen proyectado a exportar de todos los productos del complejo, estimado en 4 millones de toneladas, más que compensan una caída proyectada en los precios de exportación para el próximo año”, puntualizó el informe.

Por su parte, el complejo maicero alcanzaría exportaciones por US$ 10.446 millones, alcanzado un nuevo récord y superaría además la marca del 2022 en US$ 580 millones, gracias a un mayor volumen proyectado de despachos y un leve aumento en los precios internacionales.

Las exportaciones del complejo triguero, en tanto, caerían fuertemente en el 2023 respecto al récord del 2022, con ingresos en torno a US$ 3.306 millones, equivalente a una merma de US$ 1.420 millones frente al período actual.

PUEDE INTERESARTE  Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Esto se debe a una caída del 50% en el volumen proyectado a enviar al exterior en el próximo año, que es sólo en parte compensada por mayores precios de exportación.

Finalmente, el complejo girasol alcanzaría exportaciones por US$ 1.680 millones, mientras que el complejo cebada registraría despachos por 1.717 millones.

Actualidad

“Si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar...

0
Ya se perdió el 50% de la producción de trigo y la soja y el maíz van en el mismo sentido. Las actividades ganaderas suman complicaciones. Los productores saben que perderán una buena parte de su capital de trabajo y que deberán hacer malabares (estratégicos, financieros y emocionales) para enfrentar la próxima campaña.

Comprar en el agro con descuentos: Agrofy lanzó una nueva “Agroweek”

0
Desde este lunes y hasta el 10 de abril, se desarrolla una nueva feria de ofertas en la plataforma de e-commerce para el campo y la agroindustria más grande de Latinoamérica

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará...

0
Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado...

0
Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

El ministro Javier Rodríguez anunció un nuevo programa para promover el desarrollo de clusters...

0
Tiene por objetivo incentivar procesos de agregado de valor, promover el arraigo territorial y el desarrollo regional.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes
24.1 ° C
25 °
23.3 °
76 %
7.7kmh
100 %
sáb
25 °
dom
23 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °
Translate »