HomeActualidadExportaciones argentinas en 2024: agroindustria y energía impulsan un crecimiento histórico

Exportaciones argentinas en 2024: agroindustria y energía impulsan un crecimiento histórico

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En 2024, las exportaciones argentinas alcanzaron 79.720 millones de dólares, logrando el segundo valor más alto de la última década. Este desempeño representa un crecimiento del 19% interanual y supera en un 13% el promedio de los últimos cinco años.

Según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el sector agroindustrial desempeñó un rol clave, explicando el 58% del total de bienes exportados, consolidándose como motor de la economía nacional. Sin embargo, este porcentaje refleja la segunda participación más baja de la década, afectado por condiciones climáticas adversas como la sequía y una caída en los precios internacionales de ciertos productos agrícolas.

La agroindustria: un pilar económico indiscutible

Las cadenas agroindustriales continúan siendo fundamentales para las exportaciones argentinas, representando una parte significativa del comercio exterior. Los principales complejos como soja, maíz, carne bovina, trigo y girasol aportaron más de la mitad del valor generado por este sector.

A pesar de un crecimiento en el volumen de bienes exportados del 56% respecto al 2023, el aumento en términos de valor fue apenas del 26% interanual. Esto se debe, principalmente, a un contexto internacional menos favorable, donde los precios de productos clave como los granos experimentaron caídas significativas.

- Advertisement -

Este desempeño pone de manifiesto la relevancia de las cadenas agroindustriales en el sostenimiento de la balanza comercial del país, pero también evidencia los desafíos que enfrentan frente a la volatilidad del mercado global.

El impulso del sector energético y minero

Además de la agroindustria, el sector energético y el minero jugaron un papel destacado en 2024. Las exportaciones de petróleo, gas y derivados no solo alcanzaron cifras récord, sino que marcaron un crecimiento interanual del 22%, posicionando al complejo petrolero-petroquímico como el segundo más importante del país.

- Advertisement -

Por otro lado, el complejo oro y plata experimentó un avance significativo, con un incremento del 42% respecto al año anterior, alcanzando valores exportados que no se veían desde hace dos décadas. Este crecimiento refuerza la importancia de los recursos naturales como fuente de ingresos para la economía argentina.

Estos resultados no solo diversifican la oferta exportadora del país, sino que también destacan el potencial de sectores estratégicos que pueden seguir creciendo en los próximos años.

Diversificación y nuevos sectores emergentes

Uno de los aspectos más destacados de 2024 fue la diversificación de la canasta exportadora. Sectores menos tradicionales como el complejo arveja experimentaron un crecimiento notable, pasando de 7 a 49 millones de dólares en apenas un año. Este desempeño posiciona al sector como un ejemplo de cómo los mercados de nicho pueden ganar relevancia en el comercio exterior.

Por otro lado, la yerba mate alcanzó el mayor valor exportado de la última década, mientras que el complejo maní logró un récord histórico en sus exportaciones, consolidándose como uno de los sectores más importantes fuera de los tradicionales. La expansión del litio, impulsada por la demanda global de energías renovables, también marcó un hito al registrar su mayor valor exportado en 20 años.

Estas cifras no solo reflejan la diversidad de los recursos argentinos, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado global.

El impacto del contexto global en el comercio exterior

El desempeño exportador argentino en 2024 no se puede analizar sin considerar el contexto internacional. Los precios de los principales productos agrícolas sufrieron caídas durante el año, limitando el impacto positivo de mayores volúmenes exportados. Esto subraya la necesidad de diversificar los mercados y desarrollar estrategias que reduzcan la dependencia de factores externos.

A nivel interno, normativas como el secreto estadístico dificultan un análisis exhaustivo de ciertos sectores, lo que podría estar subestimando los valores reales de complejos clave como el petrolero, el automotriz y el minero.

Sin embargo, los resultados generales del año refuerzan la importancia de las exportaciones como motor de crecimiento económico y consolidan a Argentina como un actor relevante en mercados internacionales estratégicos.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro