HomeActualidadExportaciones de pymes crecen un 21,8% en 2024: claves y sectores destacados

Exportaciones de pymes crecen un 21,8% en 2024: claves y sectores destacados

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de pymes argentinas crecieron un 21,8% en dólares y 30% en toneladas, alcanzando USD 8.367 millones, un 12,4% del total exportado por el país.

Las pymes argentinas impulsan las exportaciones con resultados históricos

El comercio exterior de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Argentina ha registrado un incremento significativo durante 2024. Entre enero y octubre, las pymes exportaron bienes por un total de USD 8.367 millones, representando un aumento interanual del 21,8% en valor y un 30% en volumen, alcanzando 7,2 millones de toneladas exportadas.

Gráfico sobre el crecimiento de las exportaciones de pymes argentinas 2024.
Gráfico sobre el crecimiento de las exportaciones de pymes argentinas 2024.

A pesar de un descenso del 6,3% en el precio promedio por tonelada, situado en USD 1.161, el volumen compensó esta caída, consolidando a las pymes como actores clave en las exportaciones del país. De las 7.264 empresas exportadoras activas, 5.310 son pymes, lo que equivale al 73,1% de los operadores.

Sectores destacados y análisis del desempeño exportador

El Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), identificó los sectores más relevantes de las exportaciones pymes. Este análisis abarca 16 rubros de la Nomenclatura Común del Mercosur (enmienda 2024) y revela variaciones marcadas en diferentes industrias.

  1. Alimentos sin procesar: Representa el 50,1% del total exportado por las pymes, posicionándose como el principal rubro exportador. Sin embargo, este dominio resalta la necesidad de aumentar el valor agregado a los productos.
  2. Alimentos procesados: Constituye el 20,5%, seguido por químicos (9,2%).
  3. Sectores con mayor crecimiento: Manufacturas diversas (+1.411,7% en dólares) y petróleo y combustibles (+206,9% en toneladas).
  4. Rubro en declive: Tabaco y derivados mostró la mayor caída (-35,3%).
PUEDE INTERESARTE  Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre” en la medida que se consolide el superávit fiscal

Entre los principales productos exportados, destacan las peras frescas en envases específicos, los calamares, camarones, soja y maní, productos mayormente sin procesar.

Resaltado clave: Es fundamental fomentar la industrialización local para capturar más valor dentro de la cadena productiva.

Mercados estratégicos para las pymes

El análisis por destino evidencia que las pymes argentinas están diversificando sus mercados internacionales. Los principales socios comerciales en 2024 fueron:

  1. Sudamérica (33,1% del total exportado): Con Brasil y Chile como líderes, el continente sumó USD 2.768,4 millones.
  2. Europa (24,2%): Países Bajos, España e Italia lideraron las compras, con un total de USD 931,1 millones.
  3. Concentración del mercado: Aunque las pymes exportaron a más de 198 destinos, solo 20 países concentraron el 79% de las operaciones (USD 6.610,9 millones).

Este panorama reafirma la importancia de explorar nuevos mercados para ampliar la base exportadora y reducir la dependencia de unos pocos destinos.

spot_img

Últimas noticias

Abogado constitucionalista alertó sobre la consolidación de un modelo autocrático con rasgos neofascistas en Argentina

Para el Andrés Gil Domínguez, “ignora la Constitución, la ley, la división de poderes y la tolerancia democrática”. Sostuvo que el gobierno de Milei “pone en riesgo” la democracia representativa, republicana y federal.

“Fuerza Pablo Grillo”: el mensaje de apoyo de Independiente al fotógrafo atacado por policías en la marcha de los jubilados

El "Rojo" tuvo un gran gesto solidario hacia el hincha que se encuentra en grave estado por un ataque policial.

AFA y clubes: el compromiso solidario de Tapia en Bahía Blanca

El mandatario priorizó la ayuda que recibirán los damnificados por el temporal de Bahía Blanca.

Reaparece Sergio Massa en el congreso del Frente Renovador en Parque Norte

Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial participará el evento partidario.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En IVECO aseguran que “el 2025 puede ser un muy buen año” a partir de la recuperación del consumo interno

Palabra de Campo conversó con Manuel Pardal, Responsable Ingenieria de Ventas IVECO Argentina.

Puerto de Chancay: un punto logístico estratégico que conectará América Latina con Asia y que amenaza a Chile

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, “el puerto de Chancay se afianza como un punto logístico estratégico dentro de Sudamérica”. El embajador de China en Perú, Song Yang, lo calificó como un "hub de oro".

Plaza Rural celebró sus 300 remates con la dispersión de 13.105 vacunos, el 98,91% de lo ofertado

Agilidad y suba de valores por todas las categorías, como siempre con el Banco de la República