HomeAgronegociosFlumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas

Flumioxazin: eficiencia japonesa para el combate de las malezas

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con la siembra de soja y de la gran mayoría de los lotes de maíz todavía por comenzar, se impone el momento de dejar los lotes “limpios” de malezas, para evitar la competencia con los cultivos que perjudique los rindes.

Por eso, los productores junto a sus ingenieros agrónomos asesores diagraman en esta época su estrategia de aplicación de herbicidas pre emergentes.

Y dentro del “equipo” que arman para ganarle el partido a los “yuyos”, un jugador de peso es la molécula Flumioxazin.

Se trata del principio activo descubierto, desarrollado y registrado por primera vez, a nivel mundial, por Sumitomo Chemical, y que tiene múltiples ventajas para el combate de las malezas.

“Si bien hoy es una molécula muy conocida por todos y hay muchas compañías que ofrecen Flumioxazin, Sumitomo Chemical fue la compañía que la descubrió. Nuestro Flumioxazin, a pesar de que hay muchos en el mercado, es el único de origen japonés”, destacó Martín Spranger, Gerente Regional de Marketing Sumitomo Chemical.

¿Cuál es la ventaja de que se importe directamente desde Japón? Que “implica estándares de calidad muy alto versus otros provenientes de china, y los grados de pureza de los grados técnicos son muy elevados, es decir que no contiene impurezas en su fabricación”, respondió Spranger.

FLUMIOXAZIN VERSUS SULFENTRAZONE

En la actualidad, Flumioxazin es una de las más utilizadas a campo, seguida por Sulfentrazone.

Pero Spranger de movida halló una ventaja: “El Flumioxazin tiene algunos atributos diferenciales que son los que hicieron que el mercado se incline más para éste como, por ejemplo, que está registrado para muchos cultivos, como son trigo, soja, maíz, vid, girasol, sorgo y cítricos”.

Asimismo, mencionó que tiene un espectro de control de malezas “más amplio y contundente” que el otro principio activo, porque abarca especies de hoja ancha y gramíneas.

Además, si bien se suele utilizar en pre emergencia, posee un poder de quemado que permite aplicarlo también en postemergencia de la maleza. “El efecto quemado es bastante contundente sobre malezas cuando son pequeñas, algo que Sulfentrazone no tiene”, añadió Spranger.

Siguiendo con la enumeración de beneficios, también Flumioxazin se destaca porque es más “insoluble”; es decir, se adhiere de buena manera a los coloides del suelo y entonces no se “lava” o se diluye ante lluvias abundantes.

Otra ventaja de gran interés para los productores es su ahorro: el costo de la dosis recomendada por hectárea de Flumioxazin es de la mitad en relación a Sulfentrazone.

La combinación de todos estos atributos hace de Flumioxazin el herbicida de pre siembra mas conveniente. Sumitomo Chemical ofrece cuatro diferentes formulaciones a base de este activo para un amplio rango de condiciones, cultivos, malezas y momentos.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...