HomeRegionalesFormosa fijó los precios de referencia para el algodón en bruto

Formosa fijó los precios de referencia para el algodón en bruto

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un comunicado, la Subsecretaria de Comunicación de la provincia indicó que el precio establecido para el algodón en bruto Tipo I se fijó en $ 165.000, para el Tipo II en $ 162.000 y para el Tipo III en $ 118.000.

Asimismo, se informó que se habilitaron las planchadas para recepcionar algodón en bruto en las desmotadoras de Villa Dos Trece y General Belgrano de productores que iniciaron la cosecha.

El ministro de la Producción y Ambiente, Alejandro García, dijo que “nuevamente Formosa se distingue marcando referencia con precios destacados en cuanto al valor del algodón en bruto. Esta situación marca a las claras el acompañamiento con políticas productivas activas en beneficio del trabajo de los productores”.

“Teniendo en cuenta el contexto climático y pese a la difícil situación que atravesó la región, hoy la mayoría de los algodones se encuentran en buenas condiciones”, detalló.

Con los valores de referencia y las desmotadoras oficiales operativas “se sostiene el acompañamiento a los productores agrícolas de nuestra provincia, una muestra más de igualdad de oportunidad y equidad territorial que se realiza desde el 2004”.

- Advertisement -

Agregó que “esta situación se debió a la correcta elección de los materiales puestos a disposición para la siembra por parte de los productores, la elección de la fechas de siembra, entre otros aspectos técnicos. Además de registrarse precipitaciones en momentos oportunos, lo que sin dudas se ve reflejado en cada lote de los productores”.

PUEDE INTERESARTE  Norte argentino: sequía, heladas e inundaciones arrasan con la producción de algodón

PRODUCCION ALGODONERA

El cultivo del algodón se afianzó en los distintos estratos de productores mecanizados, que complementan la actividad con otros sistemas productivos.

- Advertisement -

El Gobierno provincial mantiene el acompañamiento al sector productivo con la aplicación de paquetes tecnológicos, que demuestran una estrategia a partir de haber modificado el sistema de cultivo del textil, poniendo a disposición profesionales que brindan a los productores asesoramiento para conseguir los mejores resultados que las semillas puedan generar.

“Se trata de productores algodoneros registrados, a los cuales el Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y Ambiente les entregó semillas certificadas y fiscalizadas, las mejores del mercado”, se informó.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

La UBA es la única universidad latinoamericana en el top 100 mundial, según el ranking QS 2025

Sin embargo, bajó 13 posiciones con respecto al año pasado.

Un estudio reveló cuándo llegaron a Sudamérica los perros domésticos

Científicos del CONICET participaron de un estudio internacional que logró develar las condiciones de la introducción de los perros a esta parte del continente.

Crecen cuestionamientos por la forma de medir el déficit fiscal

Un sector de los economistas apunta a la forma en que se presenta la información.

Se conocen más detalle sobre el final de Viviana Canosa en El Trece: “No es ella…”

El chimentero Damián Rojo dio más información sobre el levantamiento de Viviana en Vivo.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...