Desde el corazón productivo de Maciá, el gobernador Rogelio Frigerio encabezó la apertura de la 28ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, donde remarcó el valor estratégico del sector y su impacto en el entramado económico de Entre Ríos. En su discurso, subrayó que la apicultura refleja el “ADN vinculado a la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito” y representa un potencial de crecimiento enorme para la provincia.
Frigerio resaltó que unas 10.000 familias entrerrianas viven directamente de la actividad, lo que exige al Estado acompañar con políticas públicas efectivas. En ese sentido, destacó los avances logrados en sus primeros 15 meses de gestión, con un fuerte impulso a la capacitación, la innovación y la infraestructura apícola.
Más capacitación, más exportaciones, mejor infraestructura
Durante la jornada, el mandatario recorrió el predio del Parque Centenario, participó del concurso de cata de miel y detalló una serie de acciones que buscan fortalecer la cadena apícola. Entre ellas:
Refinanciación de créditos otorgados entre 2021 y 2023.
Asistencia técnica a salas de extracción y presencia territorial constante.
Herramientas financieras gestionadas a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo Multisectorial de Cafesg.
Trabajo conjunto con el CONICET y la UNER, orientado a abrir mercados internacionales para la miel fraccionada entrerriana.
Primeras exportaciones de abejas reinas a Uruguay, como hito del avance en calidad y trazabilidad.
Además, anunció que, a pedido del sector, el gobierno diseña junto al Consejo General de Educación (CGE) nuevas propuestas de formación para crear perfiles de operarios apícolas y en carpintería apícola, con una clara mirada a futuro.
Otra medida relevante fue la obtención de 15 millones de dólares del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), destinados a mejorar los caminos rurales, accesos a salas de extracción y asistencia técnica e infraestructura para cooperativas.
Maciá busca ser sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026
En un tramo destacado de su intervención, Frigerio anunció la postulación de Maciá como sede del 17º Congreso Latinoamericano de Apicultura, que se celebraría en 2026. “Queremos que el mundo venga a conocer la riqueza de la apicultura entrerriana”, expresó.
Por su parte, el intendente local, Ariel Müller, valoró el trabajo conjunto entre productores, artesanos y el gobierno. “Esta no es solo una fiesta apícola, es también comercial y artesanal. Es un verdadero punto de partida del año productivo”, afirmó.
El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales, autoridades educativas y referentes del sector apícola, consolidando a Entre Ríos como un epicentro regional en el desarrollo de la apicultura, con fuerte proyección hacia América Latina.