HomeGanaderíaFrigoríficos anunciaron un paro por el nuevo sistema de troceo

Frigoríficos anunciaron un paro por el nuevo sistema de troceo

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En plena cuenta regresiva para el inicio del troceo, el sistema que desde el próximo martes con trozos de 32 kilos a salida de fábrica reemplazará la actual comercialización por medias reses de más de 85 kilos, una federación de 60 frigoríficos que realiza el 30% de la faena nacional y abastecen al consumo interno anunció, en rechazo a la implementación de esa medida, que dejará de recibir hacienda y distribuir carne. La medida podría afectar el suministro si se extiende en el tiempo.

“Desde Fifra (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales) se informa que en reunión mantenida con los asociados de las cámaras que la conforman CAFRISA [cámara de Santa Fe] -AFIC [cámara de Córdoba] y CICER [cámara de Entre Ríos] que no se recibirá hacienda a partir del día lunes 31/10 y no habrá actividad de faena o distribución de carnes desde el 01/11 en virtud de la vigencia de la normativa relativa al troceo y la falta de autorización de utilización de medios mecánicos para su descarga”, señaló la federación en un comunicado difundido anoche.

Sebastián Bendayan Breser, presidente de la entidad, dijo que la medida dispuesta por la agrupación es “por tiempo indeterminado”. Agregó que se han presentado pedidos y propuestas a las autoridades para que se considere la posición de la organización y remarcó: “Somos conscientes de los perjuicios [de la protesta]; la intención es que seamos convocados”.

PUEDE INTERESARTE  Fuerte caída de las exportaciones de carne vacuna: el volumen cayó 30% en el primer bimestre

Desde el martes próximo, de acuerdo a una normativa oficial, la comercialización a los comercios minoristas se deberá hacer en los trozos de 32 kilos mencionados y no ya con media res. La medida, más allá de cuestiones sanitarias, logísticas y de modernización de la comercialización, se tomó para facilitar un trabajo de operarios que hoy andan cargando pesadas medias reses.

Los frigoríficos y matarifes que venden al consumo interno no reniegan de cambiar la situación de los operarios, pero han presentado objeciones a la medida y propuestas alternativas, como el uso de medios mecánicos que faciliten el traslado. El lunes pasado, en una reunión convocada por matarifes, se expresó: “Si los medios mecánicos son aptos para descargar cuartos también lo son para descargar medias reses, evitando el sacrificado esfuerzo de los trabajadores”. En este contexto, el presidente de Fifra apuntó: “Somos conscientes de la seguridad de nuestros trabajadores”.

spot_img

Últimas noticias

Resumen del debate presidencial en Ecuador: tenso encuentro entre Noboa y González

Luisa González y Daniel Noboa llegan a la segunda vuelta presidencial en Ecuador con un pronóstico reservado, en medio de un ambiente teñido por la inseguridad y la inestabilidad económica.

Tim Draper Slams “Socialist” IMF, Backs Milei on LIBRA during Buenos Aires Visit

The VC billionaire, who has invested in Argentine startups such as Ripio and Stämm, also gave his take on Donald Trump’s import tariffs during an interview with Bloomberg Línea

Fitch advierte que el déficit de gas natural podría encarecer la energía en Colombia

El marco regulador del país permite a las empresas energéticas trasladar los costos más elevados a los consumidores, pero la presión política puede aumentar

Estas son las empresas que ofrecen rendimientos más altos en América Latina en 2025

Los mercados de América Latina han registrado un desempeño superior al de EE.UU. en 2025, impulsados por la recuperación de sectores estratégicos. Destacan las alzas en Colombia, Chile y Brasil.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

WALLDRIP, sistema para proteger el riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas

El objetivo es que la tubería y el emisor de riego puedan autoprotegerse introduciendo...

Estado del Mercado, semana 12

En Europa se registran las primeras cotizaciones para Abate Fetel proveniente del hemisferio sur. Ver...

Estuardo Masías: “Exportación de cítricos peruanos se mantiene estable en un mercado competitivo”

El líder agroindustrial y director gerente de La Calera, analiza la competencia global y...