Las autoridades aduaneras de China anunciaron la sorpresiva suspensión de importaciones de carne vacuna de siete empresas frigoríficas, incluyendo establecimientos en Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia. Esta medida, que impacta a tres países del Mercosur, ha generado incertidumbre en el sector cárnico, sobre todo por la falta de detalles sobre las razones específicas de la decisión.
Un golpe al comercio cárnico del Mercosur
China, el mayor importador mundial de carne vacuna, registró en 2024 un récord de 2,87 millones de toneladas métricas importadas. Sin embargo, el exceso de oferta en el mercado chino ha causado caídas en los precios, lo que ha llevado a sus autoridades a tomar medidas regulatorias. En este contexto, la Administración General de Aduanas de China anunció la suspensión de las importaciones de carne vacuna de los siguientes establecimientos:
- Argentina: Frigorífico Regional General Las Heras S.A. y Frio Dock S.A.
- Brasil: Frisa Frigorífico Rio Doce S.A., Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S.A.
- Uruguay: Frigorífico Sirsil.
- Mongolia: Un proveedor cuyo nombre no fue divulgado.
Si bien el organismo chino justificó la medida por “incumplimiento de requisitos”, no detalló cuáles fueron las irregularidades específicas. Según informó Reuters, algunos establecimientos podrían haber tenido problemas con el registro de exportadores.
Reacciones y posibles implicancias
Desde Brasil, la Associação Brasileira das Indústrias Exportadoras de Carnes (ABIEC) aseguró estar en contacto con las autoridades chinas para resolver la situación. En Argentina, la suspensión coincidió con el feriado de Carnaval, lo que ha retrasado reacciones oficiales.
El frigorífico argentino General Las Heras ya había enfrentado inconvenientes en noviembre de 2023, cuando incumplió con un embarque de 70 contenedores hacia China. Esto podría haber influido en la decisión del gigante asiático.
El trasfondo: un mercado en tensión
China lleva meses evaluando su balanza comercial en el sector cárnico. El fuerte volumen de importaciones ha generado una caída de precios a niveles históricos, lo que presiona a los productores locales. En diciembre de 2023, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones, lo que podría derivar en nuevas restricciones para sus principales proveedores: Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.
Para Argentina, esta decisión llega en un momento clave. En 2024, las exportaciones de carne vacuna del país crecieron un 13,5%, alcanzando las 760.000 toneladas peso producto. El ingreso de divisas sumó USD 2.975 millones, aunque aún por debajo de los USD 3.450 millones de 2022.
Un nuevo frente en la guerra comercial global
Esta medida también se produce en un contexto de tensiones comerciales globales. En las últimas semanas, Estados Unidos y China han incrementado la imposición de aranceles en varios sectores estratégicos, lo que podría tener consecuencias en los mercados agropecuarios.
El sector cárnico del Mercosur se mantiene en alerta ante la posibilidad de que China adopte nuevas regulaciones o limitaciones que afecten sus exportaciones. Mientras tanto, los frigoríficos afectados buscan respuestas y soluciones ante esta repentina decisión del gigante asiático.