HomeActualidadImpulsada por el "Dólar Soja" la recaudación fiscal creció 81,6% durante 2022

Impulsada por el “Dólar Soja” la recaudación fiscal creció 81,6% durante 2022

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La recaudación impositiva registrada a lo largo del año pasado ascendió a 19,9 billones de pesos, lo que significó un incremento de 81,6% respecto a 2021, informaron esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía.

El resultado de diciembre fue impulsado “principalmente por el desempeño de recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social”, señaló el Palacio de Hacienda en un comunicado.

Durante el décimo segundo mes de 2022 los tributos relacionados con el comercio exterior, impulsados por el plan de promoción de exportaciones, mas conocido como Dólar-Soja II mostraron un crecimiento de 126,4% interanual, al sumar algo más de $ 218.700 millones.

EL APORTE DEL CAMPO

En el año, el pago de derechos de exportación por todos los rubros, donde el sector agrícola y sus derivados concentran el 65% de la facturación, superó el billón 649.000 millones de pesos, con un crecimiento del 71% respecto al 2021.

A su vez, los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron en diciembre un incremento de 56,2% para sumar 67.000 millones.

Durante el 2022, el cobro de ese gravamen y la tasa de estadística superó los 639.000 millones de pesos, con un aumentó 72% en relación al 2021.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Por su parte, los impuestos que otorgan progresividad al sistema, se expandieron en conjunto un 111,9%, en particular el Impuesto a las Ganancias que registró un crecimiento de 116,6% en diciembre al superar los $562.000 millones.

Este último monto fue “producto del ingreso de la tercera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado por las sociedades”, precisó la cartera de Economía.

De esta forma, a lo largo de 2022, la recaudación vía Impuesto a las Ganancias fue de 4,7 billones de pesos, una cifra que duplica el número alcanzado en 2021.

Desde la cartera de Economía también subrayaron que los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica contribuyeron a explicar el crecimiento de la recaudación nacional.

Dentro de este grupo se destacaron en diciembre la suba del 89% en el IVA, para sumar 662.200 millones de pesos; la del 85%, el Impuesto a los Créditos y Débitos, a algo mas de 158.000 millones,, y del 96% en los Internos Coparticipados, 52.000 millones.

De esta forma, a lo largo del año pasado, el IVA aportó más de 5,8 billones de pesos, con un crecimiento de casi el 80% interanual.

En cuanto a los recursos de la Seguridad Social “se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses”.

“Las mejoras salariales persisten como factor que explica dicha expansión”, aseguró el comunicado oficial.

La suba de dichos recursos respondió en diciembre al crecimiento del 101% de las Contribuciones Patronales, para superar los 261.000 millones, y al incremento del 90% de los Aportes Personales que rondaron los 174.000 millones.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora llueve hoy sábado en el AMBA: el informe del SMN y Meteored

Los pronosticadores mantenían probabilidades de lluvias y tormentas para el fin de semana. Los detalles.

Cómo estará el clima hoy sábado 22 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para el inicio del fin de semana, que se espera con calor y no se descartan lluvias.

Así fue el nuevo choque de Jack Doohan en la carrera sprint del Gran Premio de China

Mientras el argentino Franco Colapinto espera su oportunidad, el segundo piloto de Alpine volvió a tener una decepcionante actuación.

Fórmula 1: horario y cómo ver en vivo la clasificación del Gran Premio de China

Se corre este fin de semana la segunda fecha de la temporada 2025 de la F1. Todos los detalles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Supra Semillas mostró sus híbridos en Expoagro: qué hay de nuevo en maíz para la campaña que viene

Pensado por los que entienden la realidad del productor maicero, Supra Semillas logró en la expo de San Nicolás un plot de recorrido integral. Desde híbridos sembrados con un estándar agronómico óptimo, servicio técnico y comercial, y las recomendaciones de los expertos, el stand fue una propuesta asegurada de información y capacitación.

Más energía y menos pérdidas: los beneficios de la inoculación en silaje de grano húmedo

Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.