jueves 23 enero 2025

Innovación en biológicos: transformando la agricultura con nuevos descubrimientos

Los biológicos no solo coexisten con productos químicos, también ofrecen beneficios adicionales que pasan desapercibidos a simple vista.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La incorporación de productos biológicos en la agricultura está transformando la forma en que producimos alimentos, respondiendo a la necesidad urgente de prácticas más sostenibles y eficientes.

Microorganismos Clave en la Agricultura Moderna

Nuevos estudios han identificado la efectividad de microorganismos como Azospirillum, Penicillium bilaiae y Rizobiosen la mejora de la cantidad y calidad de las raíces de las plantas. La formulación de los bioinsumos es esencial para potenciar y complementar sus acciones benéficas, manteniendo la pureza y concentración de los productos. Estos microorganismos no solo optimizan la absorción de nutrientes, sino que también tienen un impacto profundo en la estructura del suelo, aumentando su contenido de materia orgánica y su capacidad de retención de agua.

Gisela Santella, experta en desarrollo agrícola, destaca: “Estamos a la vanguardia de la biotecnología agrícola, desarrollando productos biológicos que transforman radicalmente la salud del suelo y la productividad de los cultivos. Nuestro enfoque en potenciar el desarrollo radicular no solo aporta beneficios inmediatos a los productores, sino que también establece las bases para una agricultura más sostenible y resiliente a largo plazo.”

Mejora de la Estructura del Suelo

Los estudios recientes han confirmado que el aumento de la materia orgánica tiene un efecto directo en la estructura del suelo. Un suelo con alta concentración de materia orgánica presenta mejor agregación, lo que incrementa su porosidad y facilita el crecimiento de las plantas. Además, la mayor cantidad de raíces promueve la formación de micro y macro agregados que estabilizan el suelo, un aspecto crítico para la agricultura moderna.

biológicos: beneficios sostenibles y de largo plazo

El uso continuado de productos biológicos está demostrando ser un componente clave para la sostenibilidad agrícola. Según un informe de CropLife, la adopción de bioestimulantes ha aumentado un 10% en 2024, alcanzando el 83% entre los agricultores encuestados. En Europa, la adopción de productos biológicos está impulsada por políticas gubernamentales favorables y una creciente demanda de productos orgánicos, según un informe de Morning Ag Clips.

Los biológicos no solo coexisten con productos químicos sino que también ofrecen beneficios adicionales que pasan desapercibidos a simple vista.
Los biológicos no solo coexisten con productos químicos sino que también ofrecen beneficios adicionales que pasan desapercibidos a simple vista.

Los avances tecnológicos están mejorando la eficacia de estos productos biológicos, lo que impulsa aún más su adopción y expansión en el mercado. PitchBook reporta que la inversión en tecnologías agrícolas biológicas alcanzó casi mil millones de dólares en 2023.

Las raíces más abundantes en las plantas no solo aportan materia orgánica de manera inmediata, sino que también crean un entorno favorable para la actividad microbiana. Esto facilita la descomposición de residuos orgánicos y la liberación gradual de nutrientes, perpetuando así la fertilidad del suelo y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.

Gisela Santella agrega: “Hallar resultados a largo plazo en los campos de nuestros productores es un verdadero desafío y trabajamos diariamente en este objetivo. Saber que podemos contribuir en el cuidado de los suelos es lo que más me entusiasma y me motiva cuando voy al laboratorio cada día.”

Con el apoyo de la ciencia y la innovación, los productos biológicos están emergiendo como aliados esenciales para los productores que buscan mantener la sostenibilidad y aumentar la productividad a largo plazo.

MAS NOTICIAS...

Productores autoconvocados exigen reunión urgente con Milei y la eliminación total de retenciones

Productores autoconvocados piden una reunión con Javier Milei para exigir la eliminación de retenciones y una reforma fiscal que salve a pequeños y medianos productores.

El gremio de trabajadores rurales acude a la Justicia para levantar la intervención sobre su obra social

En octubre de 2024, la Obra Social de los Trabajadores Rurales Osprera fue intervenida por el gobierno nacional. Desde UATRE sostienen que la intervención es ilegal e ilegítima.

Sumitomo propone un herbicida que en 24 horas ya muestra buenos resultados para el control de malezas

Sumitomo Chemical realizó la Gira de Resultados del primer año comercial de su herbicida Empera®, formulado en base a la molécula Rapidicil® (Epyrifenacil). Los ensayos mostraron su velocidad para frenar a malezas difíciles como Amaranthus

Incendios en Corrientes y Entre Ríos arrasaron hectáreas agropecuarias y afectaron la biodiversidad

Incendios, sequía, altas temperaturas y vientos intensos agravaron los focos en ambas provincias. Las lluvias de las últimas horas trajeron algo de alivio, pero los daños ambientales son graves.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img