HomeActualidadLa agricultura no debería estar basada en ideología

La agricultura no debería estar basada en ideología

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En una nueva jornada del Congreso Aapresid que se está llevando a cabo en la Rural, Robert Saik, uno de los líderes agrícolas más influyentes de Canadá, habló sobre la importancia de una agricultura pragmática.

El titular y fundador de AGvisorPRO, plataforma global de conectividad móvil para la actividad agrícola de Canadá, Robert Saik participó de la XXXII Congreso Aapresid con un panel llamado “prAGmática: La alineación entre consumidores y productores”.

Observando las barreras existentes entre las personas urbanas y rurales, el objetivo de la disertación se focalizó en la importancia de “ayudar a entender a la gente que la tecnología que usan los productores agrícolas es algo pragmático, algo bueno”, dijo.

Saik, reconocido en 2021 como uno de los 50 líderes agrícolas más influyentes de Canadá y uno de los 10 principales mentores agrícolas de ese país, compartió algunas observaciones a nivel global, haciendo referencia también a lo que sucede en Argentina. “El mayor desafío para los agricultores es que los consumidores y la mayoría de los políticos están desconectados de la agricultura”, expresó. Por ello afirmó que “la agricultura no debería estar basada en ideología sino en resultados y lo que hagamos tiene que ser sostenible”, refiriéndose por ejemplo a los debates sobre la utilización de glifosato.

- Advertisement -

Actualmente estamos transitando la agricultura 5.0, “una etapa de convergencia en la que las tecnologías se combinan y se pueden aprovechar para ayudar a la agricultura a alimentar al mundo de una forma lógica, pragmática y sostenible”, indicó el consultor y agregó: “En mi opinión, no podemos aumentar los rendimientos, reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios, disminuir los gases de efecto invernadero, hacer que los cultivos sean más resilientes al clima y que los alimentos sean más nutritivos sin emplear la ingeniería genética, es muy importante para el futuro de la agricultura”.

PUEDE INTERESARTE  Siembra de trigo 2025: cómo impactan las fechas y variedades en una campaña clave

Por otra parte, destacó el trabajo de Argentina con respecto a la siembra directa, como un ejemplo de pragmatismo y destacó la agricultura regenerativa como una forma de mejorar el suelo con el tiempo.

- Advertisement -

Inteligencia artificial, ventajas y desafíos

Si bien en muchos países se está avanzando en la implementación de granjas inteligentes, para el fundador de AGvisorPRO, tanto en América del Norte como en Argentina, Brasil y otros lugares de la región, el gran problema que enfrenta la agricultura es la conectividad. “No puedes tener una granja inteligente con internet débil”.

A su vez, señaló que la Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos ya son parte de nuestras vidas y su implementación irá en aumento. ¿Cuál será el impacto de la IA en la agricultura? Explicó que cuando se toma una decisión en un campo, hay dos momentos: uno es la predicción y aquí es donde la IA puede ayudar realizando una recopilación de información y haciendo una predicción sobre lo que podría suceder; mientras que la otra es el juicio. “Algo que los agricultores hacen todos los días: tomar decisiones basadas en información”, comentó. Al mismo tiempo, consideró que “la IA en agricultura significa inteligencia aumentada y no artificial. Y creo que esa IA conectada a sensores y dispositivos de detección remota aumentará nuestra capacidad para tomar decisiones, ya sea aumentando la agricultura de precisión o con automatización como robótica, jugará un papel importante en cómo aprovechamos los conjuntos masivos de datos para hacer las cosas más eficientemente”.

El experto en conectividad móvil finalizó su exposición asegurando que “mirando hacia el futuro, podemos ver cómo podemos cultivar alimentos saludables, seguros, abundantes y, con suerte, rentables de una manera ambientalmente sostenible”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Sorpresivo pronóstico de nevadas para el AMBA: el informe del Servicio Meteorológico Nacional

El organismo pronostica un inicio de semana inusual para la Provincia, con probabilidad de caída de nieve en zonas del conurbano bonaerense.

Cómo estará el clima hoy domingo 22 de junio en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional dio el pronóstico para el cierre del fin de semana largo, que se espera con frío y buen clima, aunque ventoso.

Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Buenos Aires y otras 9 provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus avisos para este domingo por viento fuerte en varias zonas del país.

Alerta hoy por frío extremo y bajas temperaturas en una provincia: las recomendaciones

Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este domingo en el marco de una nueva ola de frío.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas