HomeActualidadLa Comisión de Intereses Marítimos y Fluviales del Congreso ya tiene nuevo...

La Comisión de Intereses Marítimos y Fluviales del Congreso ya tiene nuevo presidente

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Diputado Nacional rosarino Gabriel Chumpitaz asumió la presidencia de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios del Congreso Nacional. En su nuevo rol, Chumpitaz liderará una agenda que abarcará aspectos clave como el tratamiento y avance sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y la optimización de su gestión, en un contexto en el que la hidrovia es fundamental para el comercio y la conectividad regional.

Al respecto, el nuevo Presidente de la Comisión expuso que: “La Hidrovía es un extenso corredor natural de transporte fluvial de más de 3,400 km de longitud, que permite la navegación contínua entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Su escala y extensión representan una oportunidad excepcional para manejar grandes volúmenes en el transporte de carga. Sin embargo, también plantea un desafío considerable en términos de control estatal y supervisión gubernamental, debido a su complejidad y relevancia estratégica.”

Con una extensa trayectoria en políticas públicas relacionadas con los recursos naturales, la seguridad y la infraestructura estratégica, el Diputado se propone consolidar la Hidrovía como una vía navegable competitiva y sustentable. En este sentido, la Comisión de Intereses Marítimos y Fluviales impulsará un diálogo abierto y productivo con todas las provincias y actores involucrados, para garantizar un uso eficiente de la vía fluvial que potencie el desarrollo económico del país.

“La Hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los ejes estratégicos de Argentina para el comercio y la logística. Desde esta Comisión, nuestro compromiso es reforzar la seguridad y el aprovechamiento de esta vía, en beneficio de nuestras provincias y del comercio exterior nacional”, destacó Chumpitaz al asumir la presidencia.

Principales ejes de trabajo que se abordarán en la Comisión

– La promoción de un sistema de gestión de la Hidrovía que garantice su accesibilidad, sostenibilidad y transparencia.
– El fortalecimiento de la infraestructura fluvial para asegurar el tránsito seguro y eficiente de mercancías.
– La defensa de los intereses soberanos y territoriales en torno a la Hidrovía y el litoral marítimo.
– La coordinación de políticas de desarrollo sustentable y pesca en aguas interiores y marítimas.

- Advertisement -
Con el respaldo de expertos y de los sectores comprometidos con el desarrollo fluvial y marítimo, Gabriel Chumpitaz prevé trabajar en conjunto con otras comisiones
Con el respaldo de expertos y de los sectores comprometidos con el desarrollo fluvial y marítimo, Gabriel Chumpitaz prevé trabajar en conjunto con otras comisiones

Con el respaldo de expertos y de los sectores comprometidos con el desarrollo fluvial y marítimo, Gabriel Chumpitaz prevé trabajar en conjunto con otras comisiones, en especial aquellas relacionadas con transporte, infraestructura y comercio exterior, para lograr un avance concreto y beneficioso en el uso de la Hidrovía y en el desarrollo de los recursos marítimos nacionales.

Para concluir, el diputado por la provincia de Santa Fe sentenció: “El futuro de la Hidrovía demanda un sistema de gestión inteligente, con cartas náuticas en tiempo real, sensores avanzados y datos en la nube, utilizando el River Information System (RIS) para optimizar el calado. Además de la seguridad de navegación, es esencial un dragado constante para alcanzar los 42 pies de calado desde Puerto Gral San Martín hacia el Atlántico. Como vía clave para la exportación argentina, se requieren políticas de alto impacto para su sustentabilidad económica y ambiental”.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a