HomeActualidadLa COPAL pidió "transparentar y bajar la carga tributaria en el sector...

La COPAL pidió “transparentar y bajar la carga tributaria en el sector de alimentos y bebidas”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), reafirmamos nuestro apoyo a la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal e instamos a las provincias y municipios a transparentar el peso de los impuestos que recae en los alimentos y bebidas en cada jurisdicción.

Observamos con preocupación el incremento desmedido de los tributos a nivel provincial y municipal en los últimos meses, una situación que afecta la competitividad de la industria.

Alimentos y bebidas

Tras una reunión de trabajo con funcionarios de jefatura de gabinete, ministerio de economía de la Nación y ARCA, la presidente de COPAL, Carla Martín Bonito, sostuvo que “tenemos una oportunidad para transparentar el peso de los impuestos en todo el país, ya que es imprescindible bajar los impuestos de los alimentos y bebidas en Argentina”.

Aseguran que la carga tributaria, en el caso de alimentos y bebidas, representa entre el 40% y el 50% del precio final para los consumidores.

“Necesitamos que se repliquen los esfuerzos para bajar impuestos en todo el país, asumiendo en primer lugar la responsabilidad de transparentar la posición de cada jurisdicción. No es lógico tampoco la convivencia de más de 155 impuestos y tasas”, dijo la presidente de COPAL.

Entre las iniciativas que la entidad impulsa se hallan la consolidación y simplificación de los impuestos y regímenes de información y distintas propuestas para consolidar el camino de baja de impuestos.

PUEDE INTERESARTE  Santa Fe: con espíritu cooperativo inauguraron una planta de alimentos balanceados para perros y gatos

Para lograr una reactivación sostenida y fomentar la inversión es imprescindible impulsar un entorno más competitivo y previsible para el desarrollo productivo y su consiguiente impacto en el bienestar general.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería