HomeAgriculturaLa merma en la calidad de la semilla afectó la implantación de...

La merma en la calidad de la semilla afectó la implantación de soja en Córdoba

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba sostiene que la merma en la calidad de la semilla afectó un 14% la implantación de soja en Córdoba. Según la mencionada entidad, ese porcentaje sembrado está en condición “regular o mala”.

“La calidad de una semilla se puede determinar a través de distintos análisis de laboratorio, siendo uno de los más habituales la determinación del poder germinativo (PG)”, indica el informe.

En base a resultados de PG de muestras de soja recibidas por el laboratorio de semillas de la BCCBA, se ha evaluado la calidad de semilla disponible para esta campaña y su comparación con la 2022/23.

Durante la campaña 2022/23, un 97 % de las muestras analizadas se encontraron sobre el estándar de comercialización del INASE; mientras que en la campaña 2023/24, el porcentaje de muestras sobre estándar fue del 88 %.

Esta caída en la calidad se debe a las extremas condiciones de estrés que sufrió la semilla en planta madre durante la campaña pasada, combinando heladas, extremas sequías y olas de calor.

- Advertisement -

El mayor impacto en la caída de la calidad se observa en el rango de calidad “excelente”, que se estableció para resultados de PG del 96 % al 100 %. En 2022/23, hubo un 39 % de semillas en este rango de calidad; mientras que en 2023/24 fue del 26%.

PUEDE INTERESARTE  Las gramíneas recuperan protagonismo y la soja sigue cediendo en la región núcleo

Siembra de soja en Córdoba

Según la última estimación, la superficie de soja en Córdoba sería de 4,1 millones de hectáreas, de las cuales el 86 % se encontraba implantado hacia fines de diciembre.

- Advertisement -

Si se compara con el promedio histórico, el avance de siembra durante esta campaña se dio a un ritmo superior y se calcula que el 70 % de la soja corresponde a siembras tardías.

En tanto, la mayor parte de los lotes se encontraban atravesando etapas vegetativas, a excepción de la soja temprana más avanzada que iniciaba la floración.

El maíz temprano

Con más del 90 % de los cultivos entre excelente y buen estado general, el maíz temprano atraviesa su período crítico de definición de rendimientos.

A partir del análisis de muestras en el Laboratorio de semillas de la BCCBA, se evidenció una marcada caída en la calidad de semillas de soja de esta campaña respecto de la anterior.

La disminución del poder germinativo, producto de las extremas condiciones de estrés que sufrió la semilla en planta madre durante la campaña 2022/23, habría impactado en la calidad de implantación que, según reportes de colaboradores, en el 14 % de los casos fue entre regular y mala.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Agenda del Mundial de Clubes 2025: partidos del lunes 16 de junio

El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la tercera jornada de la fecha 1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar