HomeActualidadRodríguez advirtió que la ley de Milei afecta "gravemente a muchos sectores...

Rodríguez advirtió que la ley de Milei afecta “gravemente a muchos sectores productivos”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, recorrió este sábado establecimientos agroalimentarios, dialogó con productores de Suipacha y Chacabuco y advirtió que la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” afecta “gravemente a muchos sectores productivos”, entre los que mencionó el de biocombustibles.

“El proyecto afecta gravemente a muchos sectores productivos que se verán directamente perjudicados si se aprueba la normativa”, remarcó Rodríguez en declaraciones a la prensa.

El funcionario afirmó que “con (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof nos reunimos con representantes del sector productor de biocombustibles” y “coincidimos que de aplicarse esta legislación que impulsa el gobierno de Javier Milei, la industria bonaerense tendría que cerrar porque dejaría de ser viable”.

“Hablamos de una actividad que tiene once plantas en la provincia de Buenos Aires, y entre 700 y 800 trabajadores directos”, destacó.

- Advertisement -

Rodríguez sostuvo que “nosotros creemos en un modelo de industrialización de la producción agropecuaria a partir de procesos de agregado de valor local, generando más empleo, más producción y más desarrollo del interior bonaerense” y dijo que “todas éstas características tiene la industria de biocombustibles”.

Recorrida de Rodriguez por Suipacha y Chacabuco

En Suipacha, el ministro se reunió con el intendente, Juan Mancini, el presidente de la Sociedad Rural local, Marcelo Lizziero, y el presidente de Carbap, Horario Salaverri. Durante el encuentro, analizaron las políticas y acciones que lleva adelante el MDA como el Plan de Caminos Rurales y el trabajo que se lleva adelante junto al Senasa para prevenir la propagación de la encefalitis equina en la región.

- Advertisement -

Como parte de su visita, el titular de la cartera agraria también recorrió el establecimiento avícola AviBer, una empresa local dedicada a la producción de huevos con altos estándares de calidad. En la actualidad, la compañía alcanza una producción promedio de alrededor de 100.000 huevos por día y cuenta con instalaciones modelo, a la altura de estándares internacionales.

El ministro Rodriguez, después, se trasladó a la localidad de Chacabuco donde mantuvo una reunión con el intendente Rubén Darío Golía, con quien conversó sobre los programas que lleva adelante el Ministerio para acompañar y fortalecer la producción, el desarrollo local y definieron una agenda de trabajo conjunto.

spot_imgspot_img
SourceTelam

Últimas noticias

Mundial de Clubes 2025: Botafogo venció con lo justo 2-1 a Seattle Sounders

En Seattle y por la primera fecha del Grupo B, el campeón de la Libertadores 2024 se impuso con sufrimiento.

Cómo ver en vivo Boca vs Benfica por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo argentino debuta este lunes ante el conjunto de Ángel Di María. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Chelsea vs Los Ángeles FC por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo inglés de Enzo Fernández debuta este lunes ante el conjunto local. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.

Cómo ver en vivo Flamengo vs Esperance por Mundial de Clubes 2025: horario y formaciones

El equipo brasileño debuta este lunes ante el conjunto tunecino. Se puede ver fútbol libre y en vivo por el celular.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Pantalla Uruguay: mercado firme y buenos niveles de colocación en el 296º remate

Con un 91% de colocación, el 296º remate de Pantalla Uruguay mostró buena dinámica en todas las categorías, firmeza en terneros y vacas de invernada, y presencia de la exportación

Porcentajes de preñez: en el norte oscilan entre el 50 y 80%

La producción será menor a la del año pasado, que había sido un récord histórico

Cultivos de invierno alcanzarían las 785.000 hectáreas en esta zafra, según informe presentado por URUPOV

El trigo seguirá siendo el principal en área, seguido por la colza, que desbancó a la cebada en el segundo lugar