HomeActualidadLa Pampa: buscan homologar la emergencia agropecuaria por sequía

La Pampa: buscan homologar la emergencia agropecuaria por sequía

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La importancia de homologar los decretos correspondientes tiene que ver con asegurar el acceso a los beneficios impositivos por parte de los productores agropecuarios afectados por la sequía.

 La provincia de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, participó de una reunión clave con la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA), en la que se debatió la homologación del decreto provincial Nº4813/24, el cual tiene vigencia desde el 30 de noviembre del 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, y establece la emergencia agropecuaria en diversas zonas del territorio pampeano, afectadas por condiciones climáticas adversas.

En esta oportunidad, en el marco de las sesiones regulares de la CNEyDA, se analizó la importancia de homologar los decretos provinciales de emergencia a nivel nacional, ya que este proceso asegura el acceso a beneficios impositivos y financieros nacionales para los productores agropecuarios afectados.

Del encuentro, participaron por La Pampa los directores de Ganadería Marcelo Lluch, y de Agricultura, Natalia Ovando, además de la técnica a cargo del área de emergencia, Mailén Villaló. La reunión estuvo encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el ministro de la Producción de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, representantes de la ARCA, del Banco Nación y de gremiales agropecuarias.

La provincia de Entre Ríos también presentó su decreto provincial de emergencia agropecuaria. La presencia de ambas provincias refleja el alcance de los desafíos climáticos que enfrenta el sector agropecuario en diferentes regiones del país, así como la necesidad de respuestas coordinadas y rápidas por parte del Estado nacional.

“El decreto de La Pampa destaca la necesidad de atender a los productores cuyos campos han sufrido las consecuencias de la sequía prolongada, principalmente en aquellos sistemas productivos ganaderos que dependen exclusivamente del pastizal natural”, señaló Ovando. A nivel provincial, la continuidad de la condición de emergencia, permitirá a los damnificados acceder a la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural y a líneas de crédito con bonificación de tasa.

La importancia de la CNEyDA radica en su rol como articulador entre los gobiernos provinciales y nacional, brindando un espacio para evaluar, coordinar y aprobar medidas que reduzcan el impacto de las emergencias agropecuarias.

spot_img
SourceNA

Últimas noticias

Boca derrota a Barracas Central por la mínima sobre el final del primer tiempo

El gol del "Xeneize" fue convertido por Rodrigo Battaglia.

Boca recibe a Barracas Central buscando reencontrarse con el triunfo

El “Xeneize” viene de perder una racha de seis partidos sin derrotas en el torneo local.

Su gran corazón, una olla y voluntarios: lo que necesita Teresa para abastecer su merendero en Bahía Blanca

El lugar comunitario, que lleva ocho años en funcionamiento, comenzó asistiendo a niños, atravesó la pandemia, y ahora ayuda a los afectados por el temporal.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cierre de un período de la ARU: la autoevaluación que hace Patricio Cortabarría de dos años muy dinámicos

Sequía, concentración en la industria y elecciones nacionales, fueron algunos de los principales temas tratados entre el 2023 y 2025

Miguel de Achaval: “Uruguay y Argentina tiene que empezar a separase del Mercosur, por la calidad de carne que hay”

El industrial argentino estuvo participando de una charla de Nutex sobre calidad de carne, y brindó su visión sobre el mercado cárnico a nivel mundial

Venta de maquinaria: al cierre del primer trimestre Cufma visualiza a un productor con cautela para invertir

El cambio de gobierno a nivel nacional es el motivo que causa a esta cautela; esperan que el gobierno dilucide sus líneas políticas