HomeActualidadLas empresas de granos Viterra y Bunge inician negociaciones para crear un...

Las empresas de granos Viterra y Bunge inician negociaciones para crear un gigante agroindustrial

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las empresas Viterra, del grupo Glencore y Bunge negocian una posible fusión que prevé un acuerdo en el que los accionistas de esta segunda corporación poseerían la mayoría del nuevo gigante agroindustrial, el cual tendría una valoración de activos estimada en US$ 25.000 millones, según fuentes citadas por la agencia Bloomberg.

Glencore ha coqueteado con la idea de un acuerdo con Bunge de forma intermitente durante años, recordaron las fuentes.
“Creo que el equipo de administración actual estaría más abierto a una fusión con Glencore”, dijo Seth Goldstein, estratega de Morningstar Inc.

Tras años de recesión agrícola, Bunge y sus rivales Archer-Daniels-Midland, Cargill y Louis Dreyfus volvieron a tener grandes ganancias cuando la invasión rusa de Ucrania desbarató los mercados mundiales de commodities y aumentó los precios de los granos.

La recuperación de la industria ha abierto opciones para Bunge, que ha estado recortando costos, reduciendo el negocio y vendiendo activos de bajo rendimiento desde que el CEO Greg Heckman asumió el cargo en 2019.

“Como les dijimos a los accionistas, todo está sobre la mesa”, dijo Heckman en una entrevista a principios de este año.

“Continuaremos consolidando la industria donde tenga sentido a nivel mundial para completar cualquier debilidad que tengamos y continuar construyendo sobre nuestras fortalezas”, completó.

A principios de mes, la compañía “indicó que su cartera de fusiones y adquisiciones es la más grande que jamás haya tenido”, dijo en un informe Andrew Strelzik, analista de BMO.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Bunge es el procesador de semillas oleaginosas más grande del mundo.

Glencore adquirió Viterra por US$ 4.500 millones en 2012, que le dio activos de granos en Canadá y Australia.

“La fusión tiene mucho sentido: combinas el procesamiento de granos más grande del mundo con un importante comerciante”, dijo Jonathan Kingsman, un exoperador de commodities.

spot_img

Últimas noticias

Sin cepo, ven oportunidad de expansión para sector clave en el ingreso de dólares a la Argentina

El nuevo contexto macroeconómico modifica el escenario para los sectores de la economía del conocimiento. También mejora las perspectivas para las startups locales

México rechaza vínculo con supuestos actos delictivos en Ecuador

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador desde abril de 2024 por la invasión ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito

¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?

El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.

“Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump

Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar posiciones arancelarias para las negociaciones extra bloque

Reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del bloque y la determinación de modernizarse

China desacelerará las importaciones de carne vacuna en 2025 y se espera que compre 3.825 millones de toneladas

El gigante asiático marca un crecimiento en las importaciones de 2% para 2025, lo que supone un ritmo más lento

Pablo Albano: “la compra de tierra está siendo vista como un refugio de capital, aunque lo ha sido históricamente, ahora más”

Los valores para los campos uruguayos oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea dependiendo del destino