12.2 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Las lluvias detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, aunque no mejorará los rendimientos

Así lo señala un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Te puede interesar

Las abundantes lluvias de la última semana detuvieron el deterioro de la soja y el maíz, a pesar de lo cual no se espera que esto tenga un impacto positivo en la productividad, ya que la mayoría de los lotes ya definió su rendimiento y están próximos a la cosecha.

“Las lluvias relevadas a lo largo de las últimas semanas mejoran la condición hídrica del área sembrada de soja”, indicó la entidad bursátil, aunque marcaron que el 39,5% del área se encuentra entre pleno llenado y madurez fisiológica, por lo que dichas precipitaciones “no impactarán sobre los rendimientos”.

Esta semana comenzó la recolección de los primeros cuadros de soja de primera sobre el centro del área agrícola, con rendimientos relevados por debajo de los mínimos históricos y por debajo a los rendimientos inicialmente esperados.

En este marco, el 67,7% del área apta de soja de segunda se encuentra en una etapa de inicio de fructificación y pleno llenado de grano, que podrían registrar importantes mermas en los rendimientos como consecuencia de las altas temperaturas y la ausencia de humedad.

Las áreas comprendidas en esta última situación son el centro-norte de Santa Fe, ambos núcleos y el centro-este de Entre Ríos, donde se concentra el 40,7% de la superficie sembrada, que son consideradas como “las regiones más afectadas”.

PUEDE INTERESARTE  Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

Bajo este panorama, de momento, la BCBA mantuvo su estimación de producción de soja para la actual campaña en 25 millones de toneladas.

Por otro lado, continuó la recolección de maíz con destino grano comercial y, “a medida que los productores cosechan los lotes, los rindes disminuyen cada vez más”, sostuvo la entidad bursátil.

A la fecha el avance nacional se ubica en 5,4% del área apta, con un rinde medio nacional de 34,5 quintales por hectárea (qq/ha).

Si bien la entidad mantuvo la estimación de producción en 36 millones de toneladas de maíz, advirtió que de confirmarse los rindes por debajo de las expectativas, podrían continuar los recortes.

Por último, la cosecha de girasol tuvo un progreso de 12,7 puntos porcentuales hasta el 63,5% del área apta.

Hasta el momento, la producción acumulada es de 2,3 millones de toneladas, de las 3,9 millones que se esperan.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
cielo claro
12.2 ° C
13.9 °
8.8 °
84 %
5.7kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
13 °