13.3 C
Buenos Aires
martes, 06 junio 2023

Jueves: El precio de la soja volvió a bajar con fuerza en el mercado de Chicago

Se debe a malos datos de exportación de Estados Unidos y el ingreso de la cosecha récord de Brasil al circuito comercial, lo que hizo que poroto cayera más de US$ 10 y el aceite de soja $54,4 respecto al cierre del miércoles.

Te puede interesar

SOJA

El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 2% (US$ 10,66) en US$ 521,58 la tonelada, mientras que la posición julio retrocedió 1,85% (US$ 9,74) para posicionarse en US$ 513,86 la tonelada.

Los fundamentos de la baja radicaron en la fuerte presencia de la soja de Brasil en el circuito comercial, cuyo potencial exportador podría alcanzar el récord de 90 millones de toneladas.

Ese volumen es considerado “suficiente para abastecer a China, que hoy solo parece tener ojos para el grano brasileño, y hasta para derivar un volumen récord a la Argentina, que necesitará mucho grano para que las fábricas puedan compensar al menos en modo parcial el fracaso de la cosecha propia”, señaló un informe de la corredora Granar.

Esta situación generó la falta de interés por parte de China de la mercadería norteamericana, que cerró una semana con una mala performance exportadora, lo que incrementó las bajas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) relevó hoy ventas de soja 2022/2023 por 152.500 toneladas, por debajo de las 665.000 toneladas del reporte anterior y del rango previsto por los operadores, que fue de 400.000 a 900.000 toneladas, apuntaron desde Granar.

Los subproductos de la soja acompañaron al poroto, con un desplome del precio del aceite del 4,52% (US$ 54,45) hasta los US$ 1.150,13 la tonelada, mientras que la harina se retrajo 2,94% (US$ 14,66) para posicionarse en US$ 483,13 la tonelada.

PUEDE INTERESARTE  Agroexportadores ingresaron US$ 9429 en lo que va del año, incluyendo al dólar soja

MAIZ

Por su parte, el precio del maíz cayó 0,27% (US$ 0,69) y cerró a US$ 248,71 la tonelada, como consecuencia de una mejora en el balance hídrico por lluvias en la principal región productora de Estados Unidos, a la espera de una siembra que se espera supere a la anterior y la devaluación del real frente al dólar, que brinda “competitividad a las exportaciones brasileñas” en detrimento de las estadounidenses.

TRIGO

Por último, el trigo retrocedió 0,22% (US$ 0,55) y se posicionó en US$ 243,24 la tonelada, debido a malos datos de exportación semanal de Estados Unidos por debajo de lo esperado por el mercado.

Actualidad

Pablo Leguizamón, de Bayer nos cuenta por qué hablan de “revolucionar la agricultura sustentable”

0
El programa PRO Carbono demostró un aumento del 21% en productividad y una reducción del 69% en el balance de carbono.

Advierten sobre una «sequía excepcional» en las capas más profundas de los suelos alemanes

0
La creciente frecuencia de episodios de sequía en Alemania lleva a que cada vez más estados federados estudien obligar a los agricultores a pagar por el consumo de agua.

Lunes: El precio de la soja operó en baja en Chicago

0
Los fundamentos de la baja radicaron en pronostico de lluvias para zonas afectadas por la sequía en Estados Unidos, a lo que se sumó la baja demanda china de mercadería norteamericana.

El gobierno anunció créditos por 60 mil millones de pesos para la agroindustria a...

0
Mediante un acuerdo, la Secretaría de Agricultura bonificará la tasa de interés de 5 puntos porcentuales, lo que resulta una tasa final de 59%. Estos créditos se pondrán a disposición en Agroactiva 2023.

Suelos con dispares niveles de humedad reciben a los cultivos de invierno

0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal.

Últimas noticias

Buenos Aires
lluvia ligera
13.3 ° C
14.9 °
10.8 °
76 %
4.6kmh
0 %
mar
16 °
mié
17 °
jue
21 °
vie
19 °
sáb
12 °