17.5 C
Buenos Aires
jueves, 01 junio 2023

Las ventas en los supermercados aumentaron 5,1% durante mayo

En tanto, la actividad en los grandes centros de compra continuaron prácticamente paralizadas en la mayor parte del país y en mayo bajaron 95,6% en relación a igual mes del año pasado.

Te puede interesar

Las ventas en los supermercados aumentaron durante mayo 5,1% en relación a igual mes del año pasado, con un fuerte incremento en el canal de internet respecto a doce meses atrás a causa de las medidas de aislamiento social por el coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Durante mayo, las ventas totales en los supermercados a precios corrientes concretadas de manera directa en los establecimientos ascendieron a $ 75.054 millones.

Este monto explicó el 95,4% del total de las operaciones en las grandes cadenas, con un aumento del 50,5% respecto a mayo de 2019.

Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron $ 3.627 millones, equivalente a un 4,6% del total.

Esta última modalidad de venta tuvo una variación positiva de 276,2% respecto al mismo mes del año anterior, impulsada esencialmente por la cuarentena.

El Indec, en su informe, precisó que las ventas que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial. En tanto, las compras que se realizan por canales online fueron las que se concretaron vía páginas web o por teléfono.

El comercio mayorista y minorista registró en mayo una baja del 20,9%, mientras que la actividad económica en su conjunto retrocedió 20,6 %.

A comienzos de este mes, el Indec presentó una encuesta cualitativa sobre la situación de los supermercados y los comercios mayoristas en junio pasado,

En base a los resultados de ese relevamiento, el 60,5% de los supermercados informó que sus ventas disminuyeron en junio, mientras que el 42,9% de los autoservicios mayoristas encuestados respondió que sus ventas no variaron durante el mismo período.

El relevamiento se realizó por correo electrónico y estuvo dirigido a gerentes generales, de ventas, gerentes de finanzas u otro puesto jerárquico similar en 38 supermercados, 14 comercios mayoristas y 10 administradores de 29 centros de compra.

PUEDE INTERESARTE  Mientras se va mucha plata de Argentina y el blue sigue arriba, hay versiones de un dólar soja / maíz

El informe del Indec también dio cuenta de que, respecto al empleo, el 86,8% de los supermercados consideró que se mantendría estable el número de personas empleadas para julio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 78,6% no esperaba variaciones.

Crecieron las expectativas de inflación para julio

Mientras que en mayo el 62,5% de los supermercados relevados declaró que esperaban que los precios promedio de venta aumentaran al mes siguiente, dicho porcentaje se elevó en junio al 76,3%.

En lo que respecta a los grandes centros de compra, el Indec precisó que las ventas totales a precios corrientes en mayo alcanzaron un total de $846,9 millones, con una caída de 93,1% respecto al mismo mes 2019.

En la medición desestacionalizada, las ventas totales a precios constantes sumaron $ 279,5 millones, lo que representó un retroceso de 95,6% frente a mayo del año anterior.

Por regiones, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de $111,2 millones, con una caída del 97,1% con relación al mismo mes de 2019.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de $153,2 millones, un 94,2% menos que doce meses atrás.

En la región Cuyo las ventas alcanzaron los $153,9 millones, con una merma de 82,4% interanual.

Por último, en la Región Norte y la Región Patagonia los shoppings declaraciones operaciones por $300 millones y 25 millones, con un descenso porcentual interanual de 53,3% y 94,9%, respectivamente.

Actualidad

Previsibilidad para producir: la clave que debe resolver la política según una empresa de...

0
La empresa, que acaba de presentar en su tradicional Expo Stine nuevos materiales en Soja Enlist e híbridos de maíz, participó de la última edición de Maizar 2023.

Syngenta dijo presente en la reciente edición de Congreso Maizar 2023

0
La unidad de Semillas de Syngenta durante su participación en el Congreso Maizar 2023 mostró como continúan su foco en investigación y desarrollo para acercar tecnología de vanguardia a cada campo argentino, priorizando las necesidades de los productores.

BASF mostró en Maizar sus soluciones para hacer rendir un cultivo de alta inversión...

0
La División de Soluciones para la Agricultura participó también en la Jornada Pre-Congreso Maizar en el panel sobre Agricultura Inteligente. 

Con las primeras 400 mil hectáreas implantadas, comenzó la campaña de trigo 2023/24

0
Al mismo tiempo, durante los últimos siete días fueron cosechadas más de 0,5 MHa de soja.

Comenzar la campaña con el lote limpio de malezas es la mejor estrategia

0
Si llegan las lluvias, lo primero que nacerá son las malezas y hay que estar atentos para controlarlas. Desde FMC, recomiendan el uso en barbecho, tanto corto como largo, de dos herbicidas con amplio espectro y eficacia en el control.

Últimas noticias

Buenos Aires
nubes dispersas
17.5 ° C
18.3 °
15.5 °
84 %
3.1kmh
40 %
vie
20 °
sáb
18 °
dom
16 °
lun
14 °
mar
13 °