HomeActualidadEl precio de la soja volvió a subir $200 y cerró a...

El precio de la soja volvió a subir $200 y cerró a $17.200 la tonelada en Rosario

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La soja con entrega inmediata subió $200 y se ubicó en $17.200 la tonelada, condición que se generalizó entre las industrias.

Por su parte, la oferta por maíz con descarga inmediata aumentó $350 hasta los $9.700 la tonelada, mientras que para la entrega en el mes de agosto se ofrecieron US$ 140 la tonelada, US$ 5 por encima de ayer.

En los segmentos de la nueva campaña, las oferta de maíz con entrega en marzo se mantuvo en US$ 140 la tonelada.

Por el trigo con descarga inmediata, la oferta se mantuvo en US$ 185 la tonelada, mientras que la descarga pactada para diciembre se ubicó nuevamente en US$170, mismo valor que para enero y febrero.

Por último, el girasol también se mantuvo en US$ 265 la tonelada, mientras que el sorgo cerró estable a US$ 150 la tonelada.

CHICAGO

El precio de la soja retomó la tendencia alcista y ganó durante la jornada casi US$ 3 en el mercado de Chicago, mientras que el trigo retrocedió a causa de una toma de ganancias.

El contrato de agosto de la oleaginosa subió 0,85% (US$ 2,8) hasta los US$ 333,2 la tonelada, mientras que el contrato de septiembre avanzó 0,82% (US$ 2,7) y cerró la jornada en US$ 331,2 la tonelada.

Los fundamentos de la suba radicaron en el “gran volumen” de ventas efectuadas durante la semana por parte de Estados Unidos, en especial, a China, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

PUEDE INTERESARTE  En Soja, es fundamental la protección del cultivo en la última etapa del ciclo

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) informó hoy que en la semana se exportaron 2,666 millones de toneladas, un volumen ubicado en el límite máximo esperado por los operadores.

“El gigante asiático continúa manteniendo una una gran participación dentro de las ventas de Estados Unidos”, indicó la BCR.

Hoy se anunció una nueva venta por 132.000 toneladas hacia el gigante asiático.

La harina acompañó las ganancias del poroto, con una suba del 1,55% (US$ 4,9) hasta los US$ 320,8 la tonelada, mientras que el aceite cayó 0,50% (US$ 3,3) para cerrar en US$ 656,5 la tonelada.

Por su parte, el precio del maíz mejoró 0,16% (US$ 0,2) y se posicionó en US$ 129,1 la tonelada, por buenas ventas semanales de Estados Unidos y la demanda china por el cereal de dicho país.

El USDA reportó que en la última semana se exportaron 2,548 millones de toneladas de maíz.

Por último, el trigo cayó 0,81% (US$ 1,6) y se ubicó en US$ 194,8 la tonelada, por ventas técnicas y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.