HomeActualidadLlega a 70% la posibilidad de que se concrete el fenómeno La...

Llega a 70% la posibilidad de que se concrete el fenómeno La Niña en el verano, con menos lluvias

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las posibilidades de que se concrete el fenómeno climático La Niña en el próximo verano, que significa para la región lluvias por debajo del promedio histórico, alcanzaron al 70% en la última estimación de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Así, los pronósticos de que la proyección climática se concrete pasaron del 67% al 70% en los últimos días, señaló las Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La NOAA “deja claro que hay una firme tendencia a que se instale una Niña que condicionaría las lluvias que recibe Argentina, sobre todo entre los meses que van de noviembre a febrero. Lo que resta ahora es responder cuál será la intensidad del evento”, marcó la BCR. 

Según explicó la entidad bursátil, en los años donde se dan estos fenómenos las regiones agrícolas de Argentina reciben entre un 20% a un 30% menos de lluvias que las normales dependiendo de la intensidad del evento. 

- Advertisement -

“Pero hay algo que agrava esta situación: sería por cuarta vez en 35 años otra campaña gruesa afectada por dos Niñas consecutivas. Y para los cultivos de soja y maíz eso tiene muy malos antecedentes”, destacó la Bolsa rosarina. 

En este sentido, sostuvo que “en los últimos 35 años, hubo tres campañas afectadas por dos Niñas consecutivas: 2008/2009, 2011/2012 y la 2017/18. Para soja, los números nacionales muestran, en la primera un rinde de 18,6 qq/ha y que se perdió el 38% de la cosecha. En la segunda, 22,6 qq/ha y fue un 23% la pérdida”. 

- Advertisement -

Asimismo, la reciente 2017/18 terminó con 21,5 qq/ha y se obtuvieron solo 35 millones de toneladas de los casi 52 que se esperaban (32% de pérdida). 

Para maíz, los rindes nacionales para dichas campañas fueron: 55,2 qq/ha; 53,4 qq/ha y 59,76 qq/ha respectivamente, cuando el promedio del maíz a nivel país está en los 80 quintales.

Telam

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Esto es lo que ganarán los choferes de colectivo en agosto de 2025

Choferes de corta y media distancia recibieron un aumento salarial en julio 2025, con un básico sobre $1

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a