miércoles 15 enero 2025

Los datos del primer semestre revelan una mayor retención en los campos de cría.

De acuerdo a los datos informados por SENASA, el movimiento de terneros/as detectado por DTe con motivo cría o invernada sumó durante junio 989.336 cabezas, lo que representa una disminución del 40%, comparado con un total de 1.642.016 animales trasladados el mes previo

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

De acuerdo a los datos informados por SENASA, el movimiento de terneros/as detectado por DTe con motivo cría o invernada sumó durante junio 989.336 cabezas, lo que representa una disminución del 40%, comparado con un total de 1.642.016 animales trasladados el mes previo

Recordemos que mayo registró una salida de terneros particularmente elevada, de los cuales un tercio de esos traslados (541.700 terneros/as) ingresaron a los feedlots.Medido sobre los 14,7 millones de terneros/as en stock a inicios del presente ciclo, la salida de terneros registrada en junio representa un 6,7% de dicho inventario, porcentaje muy alineado a lo que muestra para ese mes el promedio de los últimos años.

Distinto fue el comportamiento de los meses previos, donde abril mostró cierto amesetamiento en los traslados, concentrando un fuerte nivel de oferta durante mayo, mes en el que -superando incluso el pico de mayo de 2022- terminó marcando un nuevo máximo histórico en porcentaje de traslados.

No obstante, con un acumulado de 6,013 millones de terneros trasladados desde los campos de cría en los primeros seis meses, el avance de la zafra actual alcanza el 41% contra el 44% registrado a esta misma fecha en los últimos dos años, 2023 y 2022.

Movimiento de terneros/as desde establecimientos con motivo cría o invernada registrados de enero a junio de cada año y expresados como porcentaje del stock reportado a inicios de cada ciclo. Fuente de datos SENASA

Asumiendo que los datos de stock reportados al 31 de diciembre del año pasado reflejan fielmente la cantidad de terneros logrados a esa fecha, estas cifras estarían revelando una mayor retención por parte del criador, en particular si se lo compara con el año 2022 el cual -para entonces- no se había visto afectado por una condición climática tan extrema como la registrada el año pasado.

Comercialmente, los valores de la invernada hasta el momento no han ofrecido incentivos de precio para una venta temprana.

 

Evolución de valores para el ternero ROSGAN, medido en pesos constantes ajustado por IPIM, con junio estimado en 5%.

Claramente, esta debilidad en los valores de mercado, lleva al criador a compensar parte de esta merma en precio a través de la cantidad de kilos que salen del campo.

Hasta entonces, los campos han permitido este tipo de retención temporal de las invernadas

Si bien en junio ya se ha comenzado observar un ajuste importante en la humedad disponible en los suelos, las temperaturas se mantuvieron relativamente cálidas, con marcas por arriba de lo normal para ese mes.

En adelante, los pronósticos marcan un julio y agosto con temperaturas significativamente inferiores asociado a una anomalía más neutral para esos meses y lluvias estacionalmente mucho más reducidas, por lo que la oferta de pasto lógicamente tenderá a restringirse llevando obligadamente gran parte de la invernada a sistemas de mayor confinamiento.

Los últimos datos informados por SENASA en relación al stock total de animales en feedlots mostraban al 1ro de junio cerca de 2 millones de animales encerrados, un número muy cercano al registrado el año pasado en plena seca.

De momento, los pronósticos de mediano plazo estarían dando señales más optimistas que las registradas meses atrás donde se alertaba acerca de la probabilidad de ocurrencia de un escenario “La Niña” fuerte, que traería importante restricción de precipitaciones durante el invierno/primavera para gran parte del área pampeana.

En este sentido, las proyecciones realizadas por la NOAA el 20 de junio 2024, comienzan a debilitar la ocurrencia de un escenario severo, dando paso a un evento más moderado en intensidad y relativamente más breve en duración, a partir de septiembre.

FUENTERosgan

MAS NOTICIAS...

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes

Vecinos faenaron vacas tras el vuelco de un camión en Arrecifes, Buenos Aires. El incidente generó un debate sobre la seguridad vial y el impacto económico.

Granos en la mira: el informe del USDA y el clima disparan los precios

El informe del USDA sobre granos y el clima en Sudamérica generan subas en los precios de la soja y el maíz. Descubre cómo afectan los mercados agrícolas.

El huevo es oficialmente “saludable”: por qué la FDA redefine su rol en la dieta

La FDA reconoce al huevo como saludable tras una revisión de sus parámetros nutricionales. Descubre por qué este alimento es esencial para una dieta equilibrada.

Cómo optimizar la calidad de aplicación de fitosanitarios y mejorar la protección de los cultivos

Mejora la protección de tus cultivos con prácticas que optimizan la calidad de aplicación de fitosanitarios. Descubre cómo evitar incompatibilidades y lograr mezclas homogéneas.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img