HomeActualidadMacri en Maizar: "Argentina necesita una reforma muy profunda, salir de un...

Macri en Maizar: “Argentina necesita una reforma muy profunda, salir de un esquema corporativo, mafioso, que nos ha trabado”

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Funcionarios, dirigentes políticos y representantes del sector empresario analizaron hoy la situación de la cadena del maíz en el marco del Congreso Maizar 2023, con la cuestión electoral como uno de los ejes de discusión predominante.

Otra de las coincidencias fue la importancia de la bioeconomía en el entramado productivo del país, junto con la necesidad de profundizar la relación público-privada y la generación de políticas destinadas a fomentar la producción.

Tras la apertura del encuentro, el eje pasó a ser eminentemente político con la presencia de referentes de la oposición, entre los que se destacaron el expresidente Mauricio Macri y el actual Jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

El alcalde porteño presentó un plan de siete puntos para el agro.

En este sentido, puntualizó la necesidad de “reconstruir la estabilidad macro y lograr el déficit primario cero en el primer año y, desde la micro, un marco regulatorio e impositivo que se sostenga a los largo del tiempo”.

En el inicio de Maizar Larreta prometio unificar el tipo 1000x573 1

También, “apuntar” a la unificación cambiaria; eliminación progresiva de los derechos de exportación; suprimir cupos cuantitativos para la exportación; simplificación y eliminación de trámites; obras de infraestructura; mayor inserción a los mercados internacionales; y mejorar cuestiones relacionadas a la “seguridad” del sector.

Macri pidió “reformas profundas” al próximo Gobierno

En un panel posterior, Macri manifestó que el Gobierno que asuma el 10 de diciembre deberá implementar en Argentina “reformas profundas de entrada” y sostuvo que “una enorme mayoría se da cuenta que Argentina necesita una reforma muy profunda, salir de un esquema corporativo, mafioso, que nos ha trabado”.

El exmandatario agregó que “una mayoría de argentinos está lista para acompañar estas reformas profundas, que arrancan en la necesidad de saber que si ingresan diez tiene que salir menos, y que hay que hacerlo además luego de bajar muchos impuestos ridículos”.

PUEDE INTERESARTE  Aseguran que el ritmo de venta de los productores agropecuarios supera el año pasado

Macri calificó al sector agropecuario como “el gran motor de nuestro país” y dio que es necesario “reestablecer la confianza con el resto del mundo que quedo dañada” ya que “venimos de desandar en tres años las cosas buenas y no corregir ninguna de las que no pudimos corregir entre el 2015 y el 2019”.

En un panel posterior, ministros y secretarios de Agricultura de diversas provincias coincidieron en la necesidad de impulsar al sector productivo a través de la relación público-privada para dar mayor impulso al agro, junto con la implementación de políticas que permitan “construir a largo plazo”.

“Este congreso nos invita a pensar en las líneas de mediano y largo plazo. Desde la provincia planteamos una idea de trabajo muy fuerte en materia de impulsar la innovación y que sea uno de los actores en la actividad agropecuaria, articulando con instituciones y el sector privado”, indicó el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.

Por su parte, el titular de la cartera de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, detalló que en la provincia mediterránea se llevan a cabo ejes vinculados a la producción agropecuaria vinculados a la sustentabilidad y en obras de infraestructura con la creación de un fondo de desarrollo agropecuario manejado en conjunto con el sector productivo.

Busso consideró que no existe una política nacional que “favorezca al maíz y otros cultivos, que puedan tener el crecimiento que tienen en otros países de la región”.

“Si no organizamos la economía de una manera distinta, no va a haber resultados diferentes”, completó el funcionario cordobés.

Por último, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, destacó el “duro momento que enfrentan las familias del agro” a causa de la sequía, criticó la brecha cambiaria y las retenciones que pesan sobre las exportaciones del sector agropecuario.

spot_img

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...