HomeGeneralManifestantes pro democracia se manifiestan en las calles de Estambul

Manifestantes pro democracia se manifiestan en las calles de Estambul

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cientos de miles de manifestantes a favor de la democracia regresaron a las calles de Estambul, Turquía, en apoyo del alcalde encarcelado de la ciudad.

Ekrem Imamoglu, considerado el principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue arrestado por cargos de corrupción la semana pasada, lo que provocó protestas masivas. El detenido niega los cargos y afirma que su arresto tiene motivaciones políticas.

La multitud que se concentró esta tarde fue tan numerosa que desbordó el lugar de la protesta hasta un parque cercano. El presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu se dirigió a los manifestantes y leyó una carta del político encarcelado, que se encuentra aislado.

“No tengo miedo, están conmigo y a mi lado. No tengo miedo porque la nación está unida. La nación está unida contra el opresor”, decía la carta.

La esposa de Imamoglu, Dilek, también estuvo en la protesta y le dijo a la multitud: “Seguiremos luchando y luchando”.

Los manifestantes ondearon las banderas rojas y blancas de Turquía y corearon: “¡Derechos, ley, justicia!”.

Imamoglu ocupaba el cargo de alcalde de Estambul desde 2019 y obtuvo una rotunda victoria en las elecciones a la alcaldía el año pasado.

El alcalde fue nombrado candidato del CHP para las elecciones presidenciales de 2028 y es ampliamente considerado como el único político capaz de desafiar a Erdogan y su Partido de Justicia y Desarrollo en las urnas.

Erdogan ha estado en el poder durante más de dos décadas, primero como primer ministro y luego como presidente desde 2014. No puede postularse nuevamente a la presidencia después de 2028, a menos que cambie la constitución de Turquía.

La muestra de apoyo hacia el político fue pacífica, algunas protestas anteriores se enfrentaron a tácticas policiales de mano dura, que dispararon gases lacrimógenos y balas de goma. Al menos 2.000 personas fueron detenidas, incluso algunos periodistas que estaban cubriendo las protestas.

Por otra parte, Erdogan afirmó que las protestas constituyen “terrorismo callejero” y acusó a los manifestantes de atacar a la policía y dañar la propiedad pública.

El gobierno asegura que el arresto de Imamoglu no está sujeto a motivaciones políticas e insiste en que los tribunales turcos son totalmente independientes.

spot_img

Últimas noticias

Independiente pierde ante Nacional Potosí en su debut en la Copa Sudamericana

Victor Ábrego puso el 1 a 0 en la altura de Potosí.

Índice de desconfianza en el Gobierno de Milei: los dólares siguen en los colchones

Argentina es uno de los pocos países donde se esconden fajos en latas de galletitas, dobles fondos, adentro de las medias, de libros, cajas fuertes domésticas.

Cristina Kirchner citó a un ex ministro griego que acusó a Milei de lanzar una “caza de brujas” contra ella

Yanis Varoufakis acusó al presidente de “eliminar a figuras políticas” de la oposición, empezando por la titular del PJ y ex mandataria peronista.

Se perdieron 450 mil aportantes a la seguridad social en el primer año de Milei

Fue consecuencia de los despidos en medio de la recesión. El Gobierno dice que este año se irán recuperando.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Trump planea un evento en el Jardín de las Rosas mientras sus asesores presionan para que se apliquen aranceles del 20%

Los aranceles del presidente Trump están transformando la política comercial estadounidense y renovando décadas de acuerdos de libre comercio con amigos y enemigos por igual.

Argentina aprueba un nuevo evento transgénico de soja que impulsa la agricultura nacional

La Secretaría de Agricultura de Argentina ha autorizado un nuevo evento transgénico de soja, combinando características que mejoran la resistencia a herbicidas y plagas, fortaleciendo la producción agrícola nacional.​

Maíz, el cultivo que mejor ha mantenido su poder de compra: este es el análisis de CONINAGRO

El informe de CONINAGRO revela cómo el maíz ha sostenido su poder de compra frente a fertilizantes, glifosato y otros insumos clave durante 2025, destacándose sobre otros cultivos como la soja.
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com