HomeGeneralMarcelo Orrego disertó en PDAC 2025: “San Juan concentra el 54% de...

Marcelo Orrego disertó en PDAC 2025: “San Juan concentra el 54% de las inversiones en minería de Argentina””

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El gobernador de San Juan y actual presidente de la Mesa de Cobre, Marcelo Orrego, disertó este lunes en el “Prospectors and Developers Association of Canada” (PDAC) edición 2025, que nuclea a los más de 27.000 exploradores y productores más importantes de la minería, donde destacó a esta industria como política de estado de la provincia cuyana.

Orrego participó como disertante en el Argentina Day, organizado por la secretaría de Minería de la Nación, en el marco de la PDAC, donde se presentaron las oportunidades y herramientas con las que cuenta Argentina para desarrollar su potencial minero.

El evento contó con la presencia de referentes del mundo minero y financiero, así como de gobernadores de provincias mineras y autoridades nacionales; entre ellas, la secretaria general Karina Milei, el secretario de Finanzas. Pablo Quirno, y el secretario de Minería, Luis Lucero.

En su intervención, Orrego destacó la continuidad de la minería como política de estado en San Juan, una estrategia sostenida durante décadas. Asimismo, resaltó el liderazgo de la provincia en exploración minera y la relevancia del cobre, que posiciona a San Juan en la mirada de los grandes actores de la industria.

“En 2024, San Juan recibió el 54% de las inversiones en exploración minera de toda Argentina”, afirmó al respecto.

El auditorio mostró gran interés en el futuro desarrollo de la minería del cobre, donde San Juan se perfila como el principal actor del país. En este sentido, el gobernador subrayó la existencia de acuerdos sociales que respaldan la actividad y enfatizó la importancia de acompañar el crecimiento del sector con un enfoque sustentable, promoviendo empleo local y proveedores regionales. También destacó la necesidad de diversificar la economía provincial, sin descuidar sectores como la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento.

En tanto, el accionista mayoritario de Austral Gold, que opera en la mina sanjuanina de Casposo, Eduardo Elsztain, expuso en el panel de inversionistas privados del evento por su rol destacado en la industria, y se refirió a la importancia que tiene la provincia.

“Las inversiones extranjeras directas en Argentina se redujeron en los últimos años del 16% al 5%. En ese sentido, la industria minera representa una gran posibilidad para revertir esta situación y atraer inversiones. Nosotros ya lo estamos haciendo apostando desde nuestra actividad en San Juan”, expresó Elsztain.

Además del gobernador Orrego, estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Jujuy, Carlos Sadir; y de La Rioja, Ricardo Quintela. También asistieron representantes de los gobiernos de Salta, Catamarca, Río Negro y Santa Cruz.

spot_img

Últimas noticias

Petrolera del grupo Eurnekian se asocia a YPF para ingresar a Vaca Muerta

Compañía General de Combustibles paga US$75 millones y tendrá el 49% de las acciones de Aguada del Chañar, área ubicada en la Cuenca Neuquina. Será la primera participación no convencional de la empresa

Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

La medida la dictó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Se debe a la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Creen que la fusión incrementaría en forma significativa en su participación en el mercado

Bolsa Mexicana cayó hoy, 21 de marzo; estas son las acciones que más retroceden

La volatilidad domina los mercados ante tensiones técnicas y señales de enfriamiento económico en México. En Estados Unidos se espera la “triple hora bruja”.

Precio del dólar en Perú subió hoy, 21 de marzo, en medio de fortaleza de la divisa

El dólar se fortalece ante el cierre de posiciones cortas y la estabilidad de indicadores en EE.UU., mientras las monedas latinoamericanas registran leves correcciones técnicas.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Con alta presencia de productores: EXPO Ciruelas Secas 2025 se desarrolló en Monticello

Durante la EXPO Ciruelas Secas 2025, diversos expertos y gremios abordaron sobre la necesidad de potenciar la calidad, diversificación de mercados y sustentabilidad como claves para el liderazgo mundial del futuro.

Área agrícola asegurada se mantiene estable

Desde el Banco de Seguros del Estado se busca ingresar con mayor fuerza en ganadería