HomeAgronegociosMicroorganismos benéficos incrementan la productividad de tambos y feedlots

Microorganismos benéficos incrementan la productividad de tambos y feedlots

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Novonesis, líder mundial en innovación en biotecnología aplicada a la ganadería (tambo y feedlot), está impulsando profundas investigaciones sobre los efectos de los microorganismos benéficos sobre los rodeos productivos argentinos. En este sentido, uno de sus más recientes estudios mostró que el uso de probióticos en la alimentación de rumiantes está demostrando ser una estrategia efectiva para mejorar la digestibilidad de la fibra y optimizar la conversión alimenticia.

El estudio, basado en muestras recolectadas en diversas regiones del país, evidenció que la incorporación de estos microorganismos benéficos incrementa significativamente la digestibilidad, con impactos positivos tanto en sistemas de producción extensivos como intensivos.

Importancia de mejorar la digestibilidad de la fibra

La fibra es un componente esencial en la dieta de los rumiantes, pero su aprovechamiento generalmente encuentra limitaciones. Por tal motivo, potenciar de manera biológica su capacidad para mejorar la degradación de la fibra se traduce en una mayor disponibilidad de nutrientes y energía para el animal, en una reducción de la necesidad de suplementación con concentrados y en la optimización de conversión alimenticia en kilos de carne o litros de leche en el tambo.

e747630a 8c51 e6da 5291 1be4f508bf43

- Advertisement -

A su vez, esto permite reducir los costos de producción e incrementar la sustentabilidad del sistema ganadero al hacer un uso más eficiente de los recursos forrajeros. En este sentido, se estima que cada punto de aumento en digestibilidad en una vaca lechera, por ejemplo, se traduce en un incremento de 230 gramos en la producción de leche por día.

Resultados destacados del estudio

Los análisis de las muestras suplementadas con un probiótico a base de esporas de Bacillus spp. mostraron mejoras significativas en la digestibilidad de diversos recursos forrajeros, incluyendo desde forrajes conservados hasta dietas completas para feedlots. La evidencia mostró un impacto positivo promedio de 9,8% de mejoras en la digestibilidad, alcanzando valores máximos de hasta 18%.

- Advertisement -

Mecanismo de acción de los probióticos

Los microorganismos benéficos optimizan la fermentación ruminal mediante:

  • La estimulación de la actividad de las bacterias específicas para la degradación de la fibra.
  • La producción de enzimas digestivas que facilitan la descomposición de carbohidratos estructurales.
  • La regulación del pH ruminal, previniendo acidosis y estabilizando el ambiente de fermentación.
  • La mejora en la absorción de nutrientes

Los datos del estudio confirman, en todos sus ensayos, que la suplementación con probióticos mejora la eficiencia digestiva en una amplia variedad de fibras, optimizando el aprovechamiento de los recursos forrajeros en sistemas de engorde y producción lechera.

83878868 7fab 186d e46f e43dca437ed8

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Argentina dice que no negociará con Burford por las acciones de YPF

Argentina no negociará con Burford Capital, la firma que lidera el esfuerzo por cobrar una sentencia de US$16.

En giro en caso YPF, beneficiarios del fallo dicen que no desean retener acciones

Los beneficiarios del fallo YPF informaron a la Corte de Apelación que no tienen la intención de retener las acciones

La Bolsa argentina cambia su horario de negociación para alinearse con Estados Unidos

Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA) comunicó que, desde el lunes 28 de julio, el horario de operación en en los segme

Colombia retomará la venta de energía a países vecinos tras aumento en las lluvias

El Gobierno de Colombia, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, anunció este viernes que retomará la venta de e

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Los vinos de España conquistan China: la OIVE estrecha lazos con el canal HORECA a través de una inmersión en Ribera del Duero, Rueda...

Un grupo de expertos procedentes de Shanghái, Chengdú y Pekín ha visitado, para conocer de primera manos sus vinos, a

La Rural abrió sus puertas con llamados al diálogo, orgullo por el agro y apuesta tecnológica

Durante la mañana del jueves 17 de julio se llevó a cabo el corte de cinta que dio inicio formal a la 137° Exposición

La soja, en pesos constantes, va rumbo al mínimo

Un interesante ejercicio realizado por el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, muestra