El presidente argentino, Javier Milei, realiza este miércoles su primera visita oficial a Paraguay para mantener una reunión bilateral con su homólogo Santiago Peña. Este encuentro se desarrolla en un contexto de tensiones comerciales globales, exacerbadas por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos y las negociaciones en curso para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur.
Contexto de la visita
La relación entre Milei y Peña ha sido notable desde el inicio del mandato del presidente argentino. Peña ha elogiado públicamente las políticas económicas implementadas por Milei, destacando avances en la reducción del déficit fiscal y el control de la inflación en Argentina. Estos elogios reflejan una alianza estratégica que busca fortalecer los lazos económicos y políticos entre ambos países.
Impacto de los aranceles de Trump en el Mercosur
El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos del 10% a todos los países, con tasas más altas para naciones específicas. Aunque estos aranceles no son devastadores para el Mercosur, generan preocupación en las industrias regionales, especialmente en sectores clave como la agriculturay la manufactura. La implementación de estos aranceles subraya la necesidad de que el Mercosur reevalue sus estrategias comerciales y busque nuevos acuerdos que mitiguen el impacto de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Avances en el acuerdo Unión Europea-Mercosur
Paralelamente, las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur han avanzado significativamente. Este acuerdo, que busca crear un mercado conjunto de más de 700 millones de personas, enfrenta desafíos internos, especialmente por parte de países como Francia, que expresan preocupaciones sobre el impacto en sus sectores agrícolas. Sin embargo, recientes declaraciones de países como Finlandia y Suecia muestran un apoyo renovado al acuerdo, destacando su potencial para diversificar mercados y reducir la dependencia de economías tradicionales.
Reacciones internacionales y estrategias del Mercosur
La Unión Europea ha expresado su intención de fortalecer relaciones comerciales con el Mercosur, especialmente en respuesta a las políticas arancelarias de Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha enfatizado la importancia de diversificar alianzas comerciales y ha instado a avanzar en la ratificación del acuerdo con el Mercosur. Esta postura refleja una estrategia de la UE para contrarrestar el proteccionismo y asegurar el acceso a mercados clave en América Latina. El País
Qué esperar a futuro
La visita de Javier Milei a Paraguay y su reunión con Santiago Peña ocurren en un momento crucial para el Mercosur, que enfrenta desafíos derivados de las políticas comerciales globales y las negociaciones de acuerdos internacionales. La cooperación regional y la adaptación estratégica serán esenciales para que los países del Mercosur naveguen por este complejo panorama y aseguren su competitividad en el mercado global.