HomeActualidadMisiones: Detección de Caracol Gigante Africano en el Departamento Guaraní

Misiones: Detección de Caracol Gigante Africano en el Departamento Guaraní

Published on

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Senasa identificó y destruyó más de 80 ejemplares al acudir a la localidad de El Soberbio ante una denuncia de posible presencia de la plaga.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó la primera detección de ejemplares de Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) en la localidad de El Soberbio, perteneciente al departamento Guaraní, provincia de Misiones.

Personal del área de Protección Vegetal del Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa verificó la presencia de esta especie invasora, conocida por su impacto negativo en la salud pública y la producción agrícola al concurrir a una denuncia recibida en el marco de sus acciones para prevenir y controlar plagas agrícolas.

Acciones

Siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, el equipo regional del Senasa, junto con autoridades locales, recolectó y destruyó 80 caracoles. Además, llevó a cabo actividades de concientización donde informó a la comunidad sobre los riesgos asociados a esta plaga y las medidas preventivas necesarias.

- Advertisement -

El Caracol Gigante Africano, representa un riesgo sanitario significativo, ya que además de ser una de las plagas más importantes de la agricultura a nivel mundial, puede transmitir enfermedades perjudiciales para la salud humana y animal.

El Senasa recuerda a la población las siguientes recomendaciones:

- Advertisement -

No tocar los caracoles.

Evitar el contacto con la baba del caracol Lissachatina fulica, especialmente con ojos, nariz y boca.

Lavar con abundante agua potable las verduras que se consumen.

En caso de tocar un caracol, lavarse inmediatamente las manos con abundante agua y jabón desinfectante. También hacerlo luego de tocar las superficies que puedan haber estado en contacto con la baba de caracol.

No comer caracoles.

No utilizarlos como carnada, mascota o adorno.

No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños, mascotas o fauna nativa.

Eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción, tejas o cualquier elemento que pueda ser utilizado como refugio por el caracol.

En caso de ser necesario, eliminar los caracoles utilizando guantes descartables para tomarlos, aplastarlos o tratarlos con sal común de cocina de forma que queden totalmente cubiertos y luego enterrarlos.

No permitir que los niños participen de la captura y eliminación de los caracoles.

No trasladar caracoles hacia otras zonas, ya que hay lugares que se encuentran libres de esta plaga.

Tener precaución al trasladar plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral para prevenir y controlar la dispersión de esta especie, contribuyendo a la protección de la salud pública, la biodiversidad y la producción agropecuaria de la región.

En caso de detectar la presencia de esta plaga, comunicarlo a la Línea telefónica gratuita del Senasa 0800-999-2386

 

spot_imgspot_img
SourceSenasa

Últimas noticias

MercadoLibre busca reforzar compras de moda y belleza para mantener liderazgo en la región

El mayor marketplace de América Latina y la empresa más valiosa de la región, MercadoLibre (MELI) tiene en Brasil su

Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de r

Paro arrocero en Colombia: fracasó primer intento de acuerdo con productores

El paro de arroceros en Colombia continuará luego de que fracasara el primer acercamiento con el Gobierno Nacional en

Moody’s sube calificación soberana de Argentina por dos escalones y ve riesgo a la baja

Moody’s Ratings subió este jueves la calificación crediticia de Argentina dos escalones, desde Caa3 hasta Caa1, y cam

spot_img
spot_img
spot_img

Otras noticias

Chips, sensores y satélites, la revolución hacia un campo digital

Robots que ordeñan y monitorean el estado de salud de las vacas; ecografías para mamás cerdas; maquinarias que se man

La exportación de ganado en pie ha sido un componente clave de la economía uruguaya

Ante la decisión del gobierno  de suspender los permisos de exportación del ganado en pie es bueno poner en contexto

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor...

Con el foco puesto en el insecto que traslada el Huanglongbing (HLB) -pero con el potencial de aplicarlo luego a otro