HomeActualidadNeogen apuesta fuerte: “Estas variedades superan los testigos del mercado y llegan...

Neogen apuesta fuerte: “Estas variedades superan los testigos del mercado y llegan en un momento clave”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un escenario donde la competitividad se define lote a lote, Neogen Semillas acaba de dar un paso que busca marcar un antes y un después en la producción de soja en Argentina. El pasado 25 de junio, la localidad bonaerense de Chacabuco fue testigo del lanzamiento de cinco nuevas variedades que, según la empresa, no solo incorporan biotecnologías de última generación sino que también prometen un incremento tangible en los rindes.

“Estas nuevas variedades están superando a los testigos de referencia del mercado, con saltos de rendimiento que llegan hasta el 6%. Y llegan en un momento clave, porque el productor necesita herramientas que combinen genética, biotecnología y un respaldo técnico sólido”, subrayó Gerónimo Costanzi, gerente de Desarrollo de Autógamas de GDM, durante la entrevista con Palabra de Campo.

Cinco lanzamientos con foco en cada ambiente

La paleta de novedades es amplia y abarca desde grupos de madurez 4 hasta 7, con un objetivo claro: adaptarse a las diferentes realidades productivas del país. La NEO 42 S25, con tecnología RR1 STS, apunta especialmente a la provincia de Buenos Aires y los ambientes de alto potencial. De acuerdo con Costanzi, esta variedad ya mostró un 2% más de rendimiento frente a los testigos RR1 del mercado.

Neogen presentó cinco variedades de soja con biotecnología de última generación y rindes hasta 6% superiores a los testigos del mercado. Inteligencia artificial, investigación y Sembrada Evolución impulsan esta campaña clave.
Neogen presentó cinco variedades de soja con biotecnología de última generación y rindes hasta 6% superiores a los testigos del mercado. Inteligencia artificial, investigación y Sembrada Evolución impulsan esta campaña clave.

Para los grupos de madurez 4.5, Neogen presentó NEO 46 S25 y NEO 47 S25, ambas con tecnología Enlist STS. Estas opciones fueron pensadas para enfrentar con contundencia la problemática de las malezas resistentes, como yuyo colorado y rama negra, sin resignar productividad. “Estamos viendo rindes un 1,5% por encima de los testigos, lo que implica una ventaja muy importante en campañas donde cada quintal cuenta”, explicó Costanzi.

- Advertisement -

El portafolio se completa con NEO 64 S25 y NEO 70 S25, variedades con tecnología Conquesta, dirigidas a la región centro-norte del país. Allí se espera que puedan desplegar su máximo potencial, con mejoras de rendimiento que se ubican entre un 4% y un 6% respecto de las referencias vigentes.

Inteligencia artificial y reducción de tiempos

Uno de los aspectos más innovadores de este desarrollo es el uso intensivo de inteligencia artificial y ciencia de datos en todo el proceso de mejoramiento. Si hace una década llevar una nueva variedad al mercado tomaba más de once años, hoy ese plazo se redujo a menos de la mitad. “Con las nuevas técnicas de breeding y todo el procesamiento de información, pasamos de once a cuatro o cinco años. Y estoy convencido de que todavía podemos seguir mejorando”, destacó Costanzi.

- Advertisement -

Este recorte de plazos, según el ejecutivo, permite acortar el ciclo de adopción de tecnología y acelerar la llegada de soluciones más competitivas a los productores. “El tiempo es una variable estratégica en la ecuación de la ganancia genética”, insistió.

Neogen no trabaja sola en este proceso: la compañía forma parte de GDM, que destina más del 30% de su facturación a investigación y desarrollo y mantiene a casi la mitad de sus empleados enfocados en estas tareas. Además, su red de ensayos comprende más de 180 localidades en toda Argentina, lo que aporta robustez y precisión a la información de cada lanzamiento.

Sembrada Evolución: un sistema que crece

Las nuevas variedades forman parte del sistema Sembrada Evolución, que se consolida como un estándar de comercialización y reconocimiento de la propiedad intelectual. “Hoy Sembrada Evolución en soja está cerrando cerca de 3,5 millones de hectáreas, y esperamos que ese número siga creciendo, porque es la manera de reinvertir en investigación y asegurar la llegada de nuevas tecnologías”, remarcó Costanzi.

Consultado sobre la respuesta de los productores frente a este modelo, sostuvo que la adopción viene en aumento: “Cada vez hay mayor conciencia de que la inversión en genética y biotecnología se traduce en más rinde y estabilidad.”

Una marca con raíces y ambición

Si bien Neogen ya contaba con presencia en el mercado argentino desde hace cuatro años, este relanzamiento busca posicionarla como una opción de primer nivel. La compañía nació en Brasil y se expandió con el objetivo de ofrecer germoplasma competitivo, combinando rapidez de desarrollo y soluciones adaptadas a cada ambiente.

Para Costanzi, el momento es inmejorable: “Estamos preparados para responder con agilidad y flexibilidad. Queremos que los productores confíen en estas variedades, porque tienen todo el respaldo de un trabajo riguroso y una red de validación que cubre cada zona productiva.”

Cuando se le preguntó qué mensaje dejaría a los productores que aún no adoptaron semillas de Neogen, su respuesta fue clara: “Les diría que confíen en estas variedades. Son productos que ya superan a los testigos de mercado y que se validaron en más de 180 localidades. No es un salto al vacío, es una apuesta segura.”

Con estos lanzamientos, la campaña de soja que se aproxima se perfila como una nueva oportunidad para que la genética, la tecnología y la capacidad de adaptación vuelvan a marcar la diferencia.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Tesoro argentino se inunda de pesos con rollover del 295% ante el fin de las LeFi

En una licitación en la que vencían ARS$2,9 billon

Bolsa Mexicana cayo hoy, 7 de julio, en sesión marcada por tensiones comerciales

La Bolsa Mexicana de Valores inició la semana con

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Confiabilidad y calidad: Dos pilares de la actividad semillera en Chile

Del riego tecnificado a la edición génica, el país

China estudia retomar las importaciones de pollo desde Brasil

Las exportaciones avícolas brasileñas se han resen