HomeClimaNo habría segunda Niña: cae por debajo del 50% las probabilidades de...

No habría segunda Niña: cae por debajo del 50% las probabilidades de otra Niña para abril 2025

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las probabilidades de que se encadene una segunda “Niña” han caído por debajo del 50% para abril de 2025. Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR, explicó que las nuevas actualizaciones de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025, lo que es una buena noticia para Argentina.

Elorriaga señaló que “casi no hay chances de que se encadene una segunda ‘Niña’”, destacando que las veces que hubo dos “Niñas” seguidas no hubo una neutralidad en el medio, como ahora prevén los modelos. “Sería muy atípico que después de un enfriamiento se produzca un calentamiento y luego otra ‘Niña’. Solo pasó una vez en los últimos 30 años, entre el 2016 y 2017”, agregó.

El pronóstico para los próximos meses

El informe detalla que la probabilidad de “Niña” para marzo de 2025 ha bajado del 73% al 66% en julio, cuando tres meses atrás era del 85%. Para abril, las probabilidades de “Niña” bajan al 48%, igualándose con las de neutralidad. Las condiciones neutrales se vuelven dominantes con un 50% de probabilidad y permanecen así durante marzo-mayo de 2025.

Las nuevas actualizaciones de la NOAA muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025
Las nuevas actualizaciones de la NOAA muestran una marcada tendencia hacia la neutralidad a partir de abril 2025

“Venimos de tres campañas encadenadas de ‘Niñas’ con efectos fatídicos, y ahora podemos descartar esa temida posibilidad. Esto nos da una luz de esperanza tanto para la actual campaña como para la siguiente, ya que la peor carta, ver otra ‘Niña’ para el 2025-2026, está fuera de juego”, informó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR.

- Advertisement -

En el informe se reafirma además que la intensidad de “La Niña” será moderada. “Los recientes datos son muy importantes porque descartan un rebote del enfriamiento. La ‘Niña’ fuerte a muy fuerte que se preveía en abril quedó descartada. La anomalía actual para diciembre es de -1,3, cuando hace tres meses era de -2,3. Los nuevos datos también muestran una caída más abrupta del enfriamiento a partir de enero 2025 respecto a lo previsto un mes atrás”, destacó Elorriaga.

El informe también subraya que a diferencia de lo que sucedió en la última “Niña” (2022/23), esta vez no se potenciará la escasez de agua debido a la neutralidad del Dipolo del Índico. Además, la salida del “Niño” produjo importantes lluvias en abril y marzo, dejando los perfiles de los suelos cargados de humedad, lo cual es un cambio positivo respecto a las condiciones secas que se enfrentaron en ciclos anteriores.

- Advertisement -

En el corto plazo, los modelos prevén lluvias entre el 24 y 25 de julio para zonas del este y norte de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y parte del sur entrerriano. Los modelos más optimistas señalan hasta 20 a 30 mm de lluvia, mientras que los menos optimistas prevén de 5 a 10 mm. Los productores y técnicos del centro de la región pampeana esperan que estas lluvias mejoren significativamente el estado del trigo, que actualmente presenta síntomas de estrés hídrico.

Lluvias en el corto plazo: ¿julio cierra con agua?

“Ojalá que llueva. Con 10 a 15 mm, nos cambia el panorama, totalmente”, dicen los productores y técnicos del centro de la región pampeana acerca del trigo. “Amarillentos, quedados, no desarrollan después de estos fríos”, dicen sobre el estado del cultivo. Había expectativas de lluvias para el fin de semana pasado,  pero más que llovizna fue una bruma que dejó alrededor de 1 mm, excepto en Rosario, dónde se midieron 3,8 mm en la red de estaciones GEA/BCR.

3 1 1

A diferencia de lo que se veía el viernes pasado (19/7), cuando los modelos de pronósticos dejaron de mostrar tormentas para el fin de semana, ahora los modelos prevén lluvias entre el 24 y 25 de julio. Las zonas favorecidas serían este y norte de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y parte del sur entrerriano. Los modelos más optimistas (ver gráfico) señalan hasta 20 a 30 mm; los menos, 5 a 10 mm. El sector del agro cruza los dedos para que el ingreso de aire frío logre capitalizar la fuerte presencia de humedad y provoque lluvias de al menos 10 a 15 mm.

4 1 2

spot_imgspot_img
SourceGEA

Últimas noticias

¿Es momento de comprar una propiedad en Argentina? El impacto del dólar colchón y precios

Qué oportunidades ven los empresarios del sector ante la estabilidad del dólar y el regreso del crédito. Las variables a tener en cuenta.

Guerras, aranceles y escasez de piezas: se agrava la crisis en la aviación comercial

La normalización de la cadena mundial de suministro de aeronaves podría durar años, según expertos escuchados por Bloomberg Línea, con repercusiones para fabricantes y aerolíneas

El vino natural gana impulso en Brasil: de movimiento alternativo a fenómeno cultural

Este fin de semana, se espera que más de 3.000 personas se reúnan en São Paulo para la celebración anual de este tipo de bebida en la Feria Naturebas, considerada el mayor evento del sector en América Latina.

¿En qué invertir en tiempos de guerra? Activos refugio ante la tensión entre Irán e Israel

La intensificación del conflicto entre Irán e Israel y la prolongada guerra en Ucrania están redefiniendo las estrategias de inversión global.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

En Paraguay la industria intentó bajar el precio del gordo en casi un dólar, pero no fue posible

Hay expectativas de que en Paraguay el macho vuelva a superar a los US$ 4,00 en pocas semanas

URUPOV marcó por teledetección la mayor área de soja registrada en los últimos 9 años en la campaña 2024/25

Soriano es el departamento con más hectáreas, seguido por Colonia y Río Negro; entre los 3 explican un 52% del total

Corrales en Argentina están con una ocupación del 70%, pero el margen bruto se está reduciendo

Hay buenas expectativas para colocar carne de alta calidad en el mercado chino, aprovechando espacios que deje Estados Unidos