HomeInternacionalEuropaNueva entrega de "La semana agroalimentaria en cinco minutos"

Nueva entrega de “La semana agroalimentaria en cinco minutos”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Comenzamos el repaso a la actualidad agroalimentaria semanal con el anuncio hecho por la Comisión Europea de que llevará a Estados Unidos ante la OMC por sus aranceles y estudia contramedidas por 95.000 millones de euros. 
La guerra comercial sigue activa entre ambas partes y afecta de lleno al sector agroalimentario. 
De hecho, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ve inaceptable el arancel general del 10 % impuesto por el país norteamericano a las importaciones: 
En su visita a Bruselas, el ministro también aprovechó para defender una Política Agrícola Común bien financiada y con personalidad propia; y, por otro lado, espera que la Unión Europea apruebe este año la normativa de nuevas técnicas genómicas. 
A nivel nacional, esta semana el Gobierno ha aprobado el convenio entre Enesa y Agroseguro para la ejecución del Plan anual de Seguros Agrarios Combinados.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha destacado la aportación récord del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en ese plan, que para este año sube hasta los 315 millones de euros.
Los seguros agrarios son una herramienta de gran importancia para los agricultores y ganaderos, ya que les permite garantizar su renta ante las inclemencias climáticas que afectan a sus producciones.
Industria alimentaria
La industria alimentaria española retoma el aire a favor a pesar de las circunstancias de incertidumbre internacional. Las exportaciones remontan y suben un 7,1 % en valor y vuelven al verde en volumen, con la Unión Europea como principal mercado.
Procesado de carne en una industria cárnica. Efeagro/
La guerra arancelaria puede dar al traste con la recuperación de un sector que viene de superar una crisis arancelaria y que, aún así, ya tiene todos los indicadores en positivo.
La industria alimentaria sigue siendo la primera manufacturera de España y mantiene una estructura de más de 28.000 empresas, la mayoría pymes. Del total de empleados, la mitad son mujeres. Se trata, además, de un sector muy arraigado al mundo rural con fuerte presencia.
Protestas veterinarias
Medio millar de veterinarios se ha concentrado frente a las puertas del Congreso de los Diputados para pedir nuevamente la derogación de la normativa sobre los medicamentos destinados a los animales.
Creen que la ley vigente les carga de burocracia y les resta competencias en el ejercicio de su profesión diaria.
Hasta las puertas del Congreso acudió el vicepresidente del la Organización Colegial Veterinaria, Gonzalo Moreno, quien expuso sus quejas: 
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, se reunirá en los próximos días con las organizaciones colegiales veterinarias y farmacéuticas para abordar la problemática. 
Desde el Ministerio mantienen que el veterinario sí puede utilizar su juicio clínico a la hora de prescribir. 
Bancos Alimentos
Y cerramos el informativo con una noticia solidaria porque los bancos de alimentos ya están preparando su campaña de primavera, en la que espera recaudar el equivalente a cuatro millones y medio de kilos. 
Se puede colaborar siendo voluntario o haciendo una donación física de alimento o una aportación económica en los supermercados entre el 23 y el 25 de mayo.
Los bancos de alimentos esperan distribuir todo lo recaudado entre el más de millón de personas en situación de pobreza alimentaria. 
 
 

spot_imgspot_img

Últimas noticias

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Confiabilidad y calidad: Dos pilares de la actividad semillera en Chile

Del riego tecnificado a la edición génica, el país

China estudia retomar las importaciones de pollo desde Brasil

Las exportaciones avícolas brasileñas se han resen