HomeActualidad“El INTA es nuestro, de los productores”: Carlos Castagnani defendió al organismo...

“El INTA es nuestro, de los productores”: Carlos Castagnani defendió al organismo y pidió cambios que lo fortalezcan

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En una entrevista con Palabra de Campo, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, aseguró que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo del agro argentino. La declaración llegó luego de una reunión entre la Mesa de Enlace y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en la que el Gobierno confirmó que no avanzará con la fusión del INTA y el INTI.

“Para nosotros, el INTA es nuestro, de los productores. Ha cumplido una función excelente y, con los cambios adecuados, debe seguir esa línea”, remarcó Castagnani. La decisión oficial trajo alivio al sector agropecuario, que había expresado una fuerte preocupación ante la posibilidad de que ambos organismos se unificaran, una medida que —según advirtieron— habría desvirtuado el rol técnico y territorial del INTA.

El encuentro se produjo en el marco de una serie de reuniones periódicas pactadas con el Ministerio de Economía, a las que también asiste Sergio Iraeta. Participaron representantes de la Mesa de Enlace y autoridades del INTA. Según explicó Castagnani, el Gobierno transmitió que el organismo no será fusionado, aunque sí se analizarán reformas para modernizar su estructura.

“Fue una reunión interesante. Nos dieron material para estudiar y debatir, pero también se comprometieron a mantenernos informados y convocar a nuevas instancias de diálogo”, explicó.

“Modernizar el inta, sí, pero sin vaciarlo”

Durante la charla, Castagnani insistió en que CRA defiende al INTA como un actor clave para el desarrollo rural. Sin embargo, reconoció que el organismo necesita cambios. “El INTA tiene que estar donde realmente se lo necesita. En muchas zonas es el único apoyo técnico del productor. Cumple una función fenomenal. Eso no lo debemos perder, sino potenciar”, dijo.

- Advertisement -
PUEDE INTERESARTE  Norte argentino: sequía, heladas e inundaciones arrasan con la producción de algodón

En ese sentido, el dirigente afirmó que su entidad está abierta a discutir una modernización, siempre que se mantenga el vínculo territorial. “Defendemos la misión del INTA, pero con la misma fuerza sabemos que hay que hacer reformas. Si esos cambios son para modernizar, por supuesto que vamos a estar presentes”, sostuvo.

Trabajadores en defensa del INTA.
Trabajadores en defensa del INTA.

La crítica de fondo, compartida por muchos actores del agro, es que en los últimos años el presupuesto y el foco del organismo se habrían desviado de su función original: el extensionismo rural y la cercanía con los productores más pequeños y alejados.

- Advertisement -

“Las retenciones deben tratarse en el congreso”

Aunque el eje central fue el INTA, la entrevista también permitió abordar otros temas relevantes para el sector. Uno de ellos fue el debate sobre las retenciones. Si bien no se trató en profundidad en la última reunión con Iraeta, Castagnani aseguró que está previsto para los próximos encuentros.

“El Congreso es donde se tienen que discutir estas cuestiones. Lo que pasó en el Senado fue vergonzoso, pero no perdemos la esperanza. Hay que trabajar para que las reglas salgan del debate legislativo y no de decisiones del Ejecutivo”, opinó.

Para Castagnani, las reglas claras y previsibles son esenciales para que el campo pueda invertir y producir con seguridad. “La gente no es tonta. Necesitamos confianza, no medidas arbitrarias”, remarcó.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Vandalizaron el stream donde trabaja Tomás Díaz Cueto: “No jodas con CFK”

El periodista mostró el mensaje amenazador que le dejaron militantes K y cuestionó a la Policía de la Ciudad.

El Benfica de Otamendi y Di María va en busca de una goleada ante Auckland City que podría complicar a Boca

El conjunto portugués podría disputarse la clasificación con el “Xeneize” y cada gol será importantísimo.

Incrementan un 5% el monto de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

El monto mínimo mensual para dicha prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000.

Alpine pierde a una figura clave: renunció el jefe de mecánicos que impulsó la llegada de Colapinto

Francis J.S. aunció en redes sociales que hoy es su último día de trabajo en la escudería de F1.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Zespri prevé sólidos retornos para sus productores en la temporada 2025/26

La comercializadora neozelandesa ya ha exportado más de 110 millones de bandejas de kiwis,...

Aguacate Hass de Guatemala más cerca de Estados Unidos

La fruta representa una oportunidad clave para fortalecer el sector agrícola del país, abriendo...

El boom de las superfrutas: mercado global superará los USD 35 mil millones para 2032

Las superfrutas, como el açaí, las bayas de goji y las granadas, son reconocidas...