HomeInternacionalParaguayParaguay y su modelo productivo: “El desafío es mostrar lo que ya...

Paraguay y su modelo productivo: “El desafío es mostrar lo que ya estamos haciendo”

Published on

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante el primer foro Regenerando el Agro, Guillermo Delgado, Head de Sustentabilidad para Latinoamérica en Syngenta, destacó el enorme potencial de Paraguay en el ámbito de la agricultura regenerativa, resaltando tanto los avances logrados como los desafíos que aún persisten.

En coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, Syngenta eligió Asunción para lanzar el programa REVERTE® en Paraguay, una herramienta para transformar suelos degradados en áreas agrícolas productivas a través de prácticas de agricultura regenerativa. Se trata del primer país en la nueva región LATAM de Syngenta en incorporar esta propuesta, que en Brasil ya ha logrado restaurar más de 250.000 hectáreas.

El programa se presentó en el marco del foro “Regenerando el Agro”, donde referentes del sector agropecuario, técnicos y autoridades analizaron los desafíos y oportunidades que representa para el país una producción regenerativa, con foco en carbono y cambio climático.

El lanzamiento incluye beneficios concretos para los productores locales: acceso a financiamiento, asesoramiento técnico y monitoreo ambiental. La implementación estará a cargo de Syngenta, con acompañamiento del Banco Itaú Paraguay, que brindará créditos especiales a través de Itaú Campo, y con la validación agronómica y social de la organización internacional Solidaridad.

- Advertisement -

Chaco y región Oriental, las primeras zonas de implementación

En su fase inicial, REVERTE® trabajará con productores seleccionados de las regiones del Chaco y Oriental, con suelos degradados y voluntad de incorporar prácticas regenerativas. La propuesta combina rotación de cultivos, cultivos de cobertura, siembra directa y agricultura de precisión, con un enfoque sistémico adaptado a cada tipo de suelo.

- Advertisement -

Estas acciones se articulan dentro de protocolos validados por la experiencia brasileña, y tienen como objetivo demostrar que es posible aumentar la productividad sin comprometer el capital natural. Además, el seguimiento ambiental será parte fundamental del proceso, para garantizar que los avances sean medibles y sostenibles.

“El programa REVERTE® representa una solución concreta ante los desafíos que enfrentan los suelos productivos. Nos enorgullece que Paraguay sea el primer país de LATAM en sumarse a esta iniciativa. Estamos acompañando a los productores a producir de manera eficiente, cuidando el suelo y con beneficios económicos reales”, destacó Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica en Syngenta.

Desde el sector financiero, Sebastián Sierra, responsable de Itaú Campo, explicó: “Creemos que el crédito no es solo una herramienta financiera, es un recurso que impulsa transformación. REVERTE® nos permite apostar por el potencial productivo de Paraguay con soluciones sostenibles”.

“Paraguay ya lidera muchas de las prácticas que el mundo pide”

Durante el foro “Regenerando el Agro”, Guillermo Delgado, Head de Sustentabilidad para Latinoamérica en Syngenta, ofreció una mirada profunda sobre el papel que ya está cumpliendo Paraguay en el nuevo paradigma agrícola. En diálogo con el medio Valor Agro, sostuvo que “el objetivo del foro es poner en discusión y mostrar conceptos de agricultura regenerativa, conceptos de los que se habla en el mundo y que Paraguay ya lidera, como la siembra directa”.

Según Delgado, el país tiene una ventaja estratégica notable gracias a su matriz productiva verde y a la formación técnica de sus productores. “Paraguay tiene productores sumamente formados, comprometidos. Es un país verde, donde muchas de las prácticas que el mundo pide ya se están haciendo. La siembra directa, la rotación de cultivos y la ganadería integrada ya están incorporadas”, remarcó.

No obstante, advirtió que uno de los principales desafíos es visibilizar ese trabajo. “Tenemos que mostrar lo que estamos haciendo. Necesitamos trazabilidad, tal vez de la mano de la digitalización del agro, y plataformas que nos permitan exhibir el buen trabajo que ya está en marcha”, afirmó.

Delgado también se refirió a la emergente economía del carbono, en la que Syngenta ya trabaja en Paraguay desde hace dos años, junto a un grupo de productores. “Ya se está reglamentando. Hay que entender qué implica la captura de carbono, si es positiva o negativa. Requiere formación. Pero la oportunidad está ahí, y nuestra función es ayudar a mostrarlo”, señaló.

En ese sentido, destacó que el productor paraguayo no necesita convencerte del valor de la sustentabilidad. “Ya sabe que esas prácticas mejoran el rendimiento. Entiende que la sustentabilidad está integrada con lo económico. No es opcional. Solo tenemos que comunicarlo mejor”, concluyó.

Agricultura regenerativa: una tendencia que se afianza

El programa REVERTE® llega a Paraguay en un momento en que las exigencias de sostenibilidad y trazabilidad aumentan tanto en los mercados internacionales como en las políticas públicas. Syngenta refuerza así su compromiso con el agro sustentable, en línea con sus Prioridades de Sustentabilidad renovadas en 2024, que promueven suelos más sanos, mayor biodiversidad y sistemas económicamente viables para los agricultores.

REVERTE® no solo apunta a mejorar la salud del suelo y el rendimiento agrícola, sino también a posicionar a Paraguay como actor protagónico en la producción responsable y de baja huella ambiental.

spot_imgspot_img

Últimas noticias

Las Leonas le dieron vuelta el partido a China y se aseguraron la clasificación al Mundial de 2026

Las dirigidas por Fernando Ferrara dieron una muestra de actitud para remontar un partido que empezaron con el pie izquierdo.

Lula reveló que Cristina Kirchner lloró tras confirmarse su prisión domiciliaria

El presidente de Brasil tiene previsto llegar a Argentina en los próximos días para asistir a la cumbre del Mercosur. "Le expresé mi solidaridad", contó.

Mr. Tambourine Man cumple 60 años: el disco de The Byrds que definió el folk‑rock

Con su álbum debut, el grupo californiano irrumpió en 1965 y creó un nuevo género con su distintivo sonido jangly de guitarra.

Los resultados que necesita Boca para avanzar a los octavos de final del Mundial de Clubes

Los dirigidos por Miguel Ángel Russo quedaron contra las cuerdas luego de la ajustada derrota ante el Bayern Múnich.
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Plaza Rural colocó el 98,2% de la oferta en su remate 306 y cerró con firmeza en todas las categorías

Con más de 15.400 vacunos vendidos en dos jornadas, el consorcio consolidó un remate exitoso, con destacadas subas en vaquillonas y vacas preñadas

Ganadería, mercados y más: el Valor Agregado de este viernes

Vea la entrega de este 20 de junio

Pronóstico del tiempo: lluvias aisladas y bajas temperaturas para los próximos días

Del domingo hacia el lunes habrá un marcado descenso de las temperaturas