HomeInternacionalPoblación bovina de Brasil es 15% mayor que la población humana, según...

Población bovina de Brasil es 15% mayor que la población humana, según datos de IBGE

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la ganadería batió récords de producción en varios sectores en 2022. La población bovina es un 15% mayor que la población humana en Brasil.

En 2022, Brasil acabó con 234,4 millones de animales, un crecimiento del 4,3% respecto al año anterior. Mato Grosso es el mayor estado productor, con 34,2 millones de cabezas, el 14,6% del total nacional. Según el último censo demográfico del IBGE, Brasil tenía 203.062.512 habitantes en 2022.

Por tanto, la población ganadera del país es un 15% mayor que la población humana. El Centro-Oeste es la principal región productora de ganado con 77,2 millones de animales, cifra 4,7 veces mayor que la población de la región, que cuenta con 16,3 millones de habitantes. Pero el mayor aumento del rebaño se produjo en el Norte, impulsado por los pastos en Rondônia, Pará, Tocantins y Acre.

Aunque Mato Grosso lidera el ranking nacional, el municipio con mayor número de cabezas es de Pará: São Félix do Xingu, con un rebaño de 2,5 millones de animales. Según el Censo de 2022, la ciudad tiene 65.418 habitantes. Esto significa que el número de ganado es 38 veces mayor que el número de habitantes. El valor de la producción ganadera en 2022 fue de R$ 116,3 mil millones, un aumento del 17,5% respecto al año anterior.

El sector alcanzó varios récords el año pasado, impulsado principalmente por productos de origen animal, como los huevos de gallina y la miel de abeja. Además de estas categorías, también destacó la leche. Aunque la actividad láctea disminuyó un 1,6% el año pasado, el valor total de la producción aumentó un 17,7%, alcanzando R$ 80 mil millones, lo que indica que el precio promedio pagado por la leche al productor fue de R$ 2,31 – aumento del 19,7% en un año.

spot_img
SourceAbrafrigo

Últimas noticias

Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.

Presos que no realizan tareas de reinserción social podrán cumplir labores generales

Será solo para el 5% de la personas privadas de la libertad. Se deberán hacer cronogramas y controlar el cumplimiento efectivo.

El Gobierno anunció que presos que no realizan tareas de reinserción social pueden cumplir labores generales

Será solo para el 5% de la personas privadas de la libertad. Se deberán hacer cronogramas y controlar el cumplimiento efectivo.

Cómo quedó la placa definitiva de Gran Hermano: hubo sanciones

Este jueves se conocieron los nombres de los participantes que podrían quedar eliminados de la competencia.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

NOAA confirma el fin de La Niña y el regreso del período de neutralidad en una nueva actualización

Se espera que las temperaturas neutras en el Pacífico ecuatorial perduren hasta finales de este año

HORTUS y LIMSA PERÚ inician una alianza estratégica para la distribución de sus productos biológicos en forma exclusiva dentro de Perú

Se confirma la Alianza HORTUS-LIMSA PERÚ para la distribución de productos biológicos en los mercados agroindustriales. Una significativa iniciativa de impacto técnico que llega en un buen momento.

Royal Tioga: la variedad de cereza española que busca penetrar el mercado global

La nueva variedad Royal Tioga revoluciona el cultivo en España al prosperar en climas templados y adelantarse al mercado. Tras esto, proyecciones ya anticipan un éxito rotundo y productores de zonas aledañas ya piensan en utilizarla.