sábado 1 febrero 2025

Productores agropecuarios en alerta por la implementación de la trazabilidad electrónica obligatoria

En el agro critican la obligatoriedad del nuevo sistema de identificación animal que entrará en vigor en 2025, argumentando que trae más restricciones al campo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

En el ámbito agropecuario, la reciente oficialización de un nuevo sistema de trazabilidad individual para bovinos, bubalinos y cérvidos ha generado una marcada división de opiniones. Esta medida, que será implementada gradualmente a partir del 1° de marzo de 2025, establece la obligatoriedad de un chip electrónico para el seguimiento de cada animal. Sin embargo, algunos sectores del campo han expresado su descontento, considerándolo una imposición restrictiva que afectará la libertad de los productores.

Uno de los principales detractores de la medida es José Perkins, productor de Pehuajó e integrante de la Red Nacional de Autoconvocados. A través de un video difundido en la plataforma X (anteriormente Twitter), Perkins cuestionó duramente la obligatoriedad del sistema, señalando que los responsables de esta iniciativa no entienden la realidad que enfrentan muchos productores en diversas regiones del país.

“Medidas que no ayudan al crecimiento”

En su mensaje, Perkins expresó su preocupación por la situación de las provincias más afectadas por la sequía, mencionando que en el norte de Santa Fe se han perdido más de 240.000 cabezas de ganado en los últimos meses. “Nos prometieron más libertad y lo que están imponiendo son más restricciones”, afirmó, agregando que estas medidas no contribuyen a la apertura de nuevos mercados ni a la mejora de la productividad.

El productor también hizo referencia a las dificultades económicas que atraviesan muchos sectores del agro debido a la mala gestión de los recursos, citando ejemplos como Aerolíneas Argentinas y otros gastos innecesarios que, a su juicio, no benefician a quienes trabajan en el campo.

El impacto de la tecnología en el sector

Aunque Perkins reconoció que la tecnología puede ser útil, aclaró que la obligatoriedad de la caravana electrónica polarizará aún más el negocio ganadero. “No estoy en contra de la tecnología, pero esto sacará a muchos pequeños productores del juego y distorsionará el mercado”, advirtió. En su opinión, las políticas deberían enfocarse en ayudar a los pequeños productores a mejorar sus prácticas, en lugar de imponerles nuevas regulaciones.

caravana chip1

Finalmente, Perkins sugirió que la trazabilidad debería ser opcional, permitiendo que quienes deseen implementar la tecnología lo hagan voluntariamente, sin obligar al resto del sector. Según el productor, esta imposición recuerda a políticas “comunistas”, señalando que ni siquiera durante el mandato de Axel Kicillof, exministro de Economía, se implementaron medidas tan restrictivas para el sector.

Futuro incierto…

La reacción de los productores frente a la trazabilidad electrónica obligatoria refleja el profundo malestar que existe en algunos sectores del agro. A medida que se acerca la fecha de implementación, es probable que continúen las discusiones sobre los efectos que esta medida tendrá en la competitividad y sostenibilidad del campo argentino.

MAS NOTICIAS...

Expoagro 2025: Innovaciones en IA y robótica para el agro

Expoagro 2025 se presenta como un evento innovador que transformará la producción agropecuaria en Argentina.Del 11 al 14 de marzo, San Nicolás será el epicentro de las últimas tendencias en inteligencia artificial agro y robótica en agricultura.

Drovet, el líder en distribución veterinaria cumple 50 años y lo celebra con un amplio plan de crecimiento

Drovet, la empresa especializada en distribución de productos veterinarios aspira a duplicar su negocio para 2030, sumando nuevas zonas de cobertura y con el foco en el servicio a los clientes.

Apache en el podio de los socios estratégicos de Precision Planting para Latinoamérica.

Del martes 21 al viernes 24 de enero la empresa Apache de Las Parejas, líder en producción y venta de sembradoras en la Argentina participó de las Conferencias de Invierno que lleva adelante Precision Planting en la ciudad de Tremont, Illinois, Estados Unidos

Una nueva tecnología de base biológica busca transformar la protección de cultivos

FMC presenta una tecnología innovadora basada en lecitina de soja que mejora la eficacia de los fitosanitarios y cuida el medioambiente. Conoce Biofusión, el adyuvante natural de FMC que maximiza la eficacia de los fitosanitarios y cuida el ambiente.
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img