HomeRegionalesProductores yerbateros de Misiones exigen precios justos en medio de desalojos y...

Productores yerbateros de Misiones exigen precios justos en medio de desalojos y detenciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En las últimas semanas, la provincia de Misiones ha sido escenario de crecientes tensiones debido a las protestas de los productores yerbateros, quienes reclaman un precio justo para la hoja verde de yerba mate. La situación alcanzó un punto crítico el pasado domingo 9 de marzo, cuando la Infantería de la Policía provincial desalojó a los manifestantes que bloqueaban el Cruce de San José, a unos 50 kilómetros de Posadas. Durante el operativo, cuatro personas fueron detenidas y se incautaron tres camiones y tres tractores.

Causas del conflicto: desregulación y precios insostenibles

El conflicto se originó en diciembre de 2023, cuando el gobierno nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que eliminó las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar los precios mínimos de la hoja verde y la yerba canchada. Esta desregulación permitió a las grandes industrias establecer precios por debajo de los costos de producción. Según el INYM, el costo de producción de la hoja verde ronda los $357 por kilo, mientras que los productores actualmente reciben entre $180 y $220 por kilo, lo que resulta insostenible para su subsistencia.

multimedia.normal.9a7e563ff828593f.cHJvdGVzdGEteWVyYmEtbWF0ZS1taXNpb25lc19ub3JtYWwud2VicA

Escalada de las protestas y respuesta policial

Ante la falta de respuestas a sus demandas, los productores iniciaron una serie de protestas que incluyeron bloqueos en distintos puntos de la provincia. Inicialmente, se concentraron en el puesto de Rentas en el paraje Centinela, en el límite con Corrientes, donde bloquearon el acceso a las casillas de la Administración Tributaria de Misiones (ATM). El domingo 9 de marzo, en horas de la madrugada, la Policía provincial ejecutó una orden de desalojo emitida por el juez de Instrucción de Apóstoles, Miguel Faría. Los manifestantes acataron la orden en medio de un clima de tensión y se trasladaron al Cruce de San José, donde continuaron con su protesta.

Durante el desalojo en el Cruce de San José, además de las detenciones y el secuestro de vehículos, trascendió que podrían existir órdenes de detención contra líderes de la protesta, como Ariel Steffen, Omar Tabaczuk, Javier Torres y Ángel de Alen Castro, aunque fuentes oficiales lo desmintieron.

Tragedia en medio de la protesta

La situación se tornó aún más trágica cuando, en la mañana del 9 de marzo, un grupo de productores que se dirigía a apoyar la protesta en San José sufrió un accidente de tránsito en la ruta nacional 14. Una camioneta Hilux se despistó al pisar un charco de agua y chocó contra una alcantarilla, causando la muerte de Gustavo Gallardo López, de 20 años, hijo de un productor yerbatero. Otras cinco personas resultaron gravemente heridas en el incidente.

md

Reclamos y perspectivas del sector yerbatero

Los productores yerbateros exigen la restitución de las facultades del INYM para fijar precios mínimos y garantizar un ingreso digno que cubra los costos de producción. Además, solicitan la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades nacionales y provinciales para abordar la crisis que atraviesa el sector. La falta de respuestas ha llevado a una profundización de las medidas de fuerza, con bloqueos y acampes en distintos puntos de Misiones.

La desregulación del mercado yerbatero no solo afecta a los productores, sino que también pone en riesgo la economía regional y la sostenibilidad de una actividad emblemática de la provincia. La ausencia de un organismo que regule y garantice precios justos genera incertidumbre y descontento en el sector, lo que podría derivar en un desabastecimiento de yerba mate en el mercado nacional.

Solidaridad y apoyo de organizaciones

Diversas organizaciones sociales y gremiales han expresado su solidaridad con los productores yerbateros. La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Misiones repudió el desalojo y exigió la liberación inmediata de los detenidos, así como la devolución de los vehículos incautados. Además, responsabilizó a las autoridades por la crisis en el sector y la falta de diálogo para resolver el conflicto.

nosotros los productores no somos delincuentes ni SOAEHO6URNBR3ELC4IHI7VVXLU.png

La situación en Misiones refleja la complejidad de las políticas de desregulación y sus impactos en las economías regionales. La lucha de los productores yerbateros pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos que aseguren precios justos y condiciones dignas para quienes sostienen una de las producciones más tradicionales de Argentina.

¿Habrá alguna solución?

La crisis que atraviesan los productores de yerba mate en Misiones es un llamado de atención sobre las consecuencias de la desregulación sin medidas que protejan a los actores más vulnerables de la cadena productiva. Es imperativo que las autoridades nacionales y provinciales abran canales de diálogo efectivos para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sector yerbatero y el bienestar de las familias que dependen de esta actividad.

spot_img

Últimas noticias

Siete detenidos vinculados a la causa por enriquecimiento ilícito contra Kueider

El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.

Los Hornos: recapturaron al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

Se trata de José Luis Auge Riquelme, quien se fugó del penal de Olmos.

Vandalizaron decenas de vehículos de Tesla en distribuidoras de Canadá

Los ataques se multiplicaron desde que Elon Musk se sumó al gobierno de Trump.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

50% de las exportaciones de fruta chilena se han realizado desde el Puerto Valparaíso

Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa,...

Cambio de estación en Chile: Experto proyecta otoño con lluvias extremas en corto tiempo

De acuerdo con el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, el otoño...

Limones frescos chilenos podrían llegar pronto a Indonesia

Frutas de Chile informó que durante la temporada 2023-2024, Chile envió a Indonesia 271.392...