HomeClimaPronóstico climático trimestral para Argentina: lo que viene para la agricultura en...

Pronóstico climático trimestral para Argentina: lo que viene para la agricultura en 2025

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su pronóstico climático para el primer trimestre de 2025, proporcionando una herramienta valiosa para los productores agropecuarios de Argentina. Este informe, crucial para la planificación de las actividades agrícolas y ganaderas, detalla las proyecciones de temperatura, precipitaciones y fenómenos climáticos como el fenómeno El Niño, que podrían tener un impacto significativo en las distintas regiones productivas del país. Los agricultores deben adaptar sus estrategias para maximizar el rendimiento de los cultivos y mitigar los posibles riesgos asociados al cambio climático.

Temperaturas altas: un desafío para los cultivos sensibles al calor

Una de las principales predicciones del SMN es que durante el primer trimestre de 2025, las temperaturas en gran parte de Argentina serán superiores a las normales para esta época del año. Las regiones del norte del Litoral, Cuyo y la Patagonia, especialmente, podrían experimentar calor más intenso de lo habitual, lo que podría tener un impacto negativo en los cultivos sensibles al calor como la soja, el maíz y el trigo.

En el caso del maíz, un cultivo clave en la producción agrícola argentina, las temperaturas elevadas pueden acelerar su ciclo de crecimiento, pero también aumentar la susceptibilidad al estrés térmico, lo que podría reducir el rendimiento de las cosechas. En la soja, por ejemplo, las altas temperaturas pueden reducir la calidad de los granos y aumentar las probabilidades de plagas como la chinche picadora, que se ve favorecida por el calor.

Los productores agrícolas deben estar preparados para gestionar el estrés térmico, implementando estrategias como el uso de variedades resistentes al calor y la optimización de sistemas de riego para mitigar los efectos del calor excesivo.

Lluvias irregulares: un factor clave para la producción de granos

El pronóstico del SMN también anticipa un comportamiento irregular de las lluvias. Mientras que el Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo experimentarán precipitaciones normales o superiores a las esperadas, las regiones del Litoral y la zona pampeana podrían enfrentar lluvias por debajo de lo normal, lo que representa un desafío para la agricultura de secano, como es el caso de la soja y el girasol.

En el Litoral, la falta de lluvias podría afectar directamente el rendimiento de los cultivos, particularmente en zonas como Santa Fe y Entre Ríos, donde los productores dependen de las precipitaciones para la siembra de soja y maíz. Para estos casos, los productores deberán considerar el uso de riego suplementario, lo que implica un aumento en los costos de producción, pero podría ser vital para mantener el rendimiento de las cosechas en un año de clima variable.

Por otro lado, Cuyo y el NOA podrían beneficiarse de las lluvias adicionales, lo que será favorable para los cultivos de maíz y arroz, que requieren grandes cantidades de agua durante su ciclo de crecimiento. Estos productores pueden aprovechar el aumento de lluvias para mejorar la eficiencia de sus cultivos sin depender tanto de riego artificial.

El impacto del fenómeno El Niño: más calor y lluvias irregulares

El fenómeno climático El Niño, que afecta las condiciones atmosféricas a nivel mundial, es otro factor a tener en cuenta este año. En el informe del SMN, se advierte que El Niño podría generar un aumento en las temperaturas en muchas zonas del país, así como un patrón de lluvias más irregular.

PUEDE INTERESARTE  Pronóstico climático: condiciones inestables con posibilidad de chaparrones y mejoras temporarias

El fenómeno El Niño está asociado con un incremento de la temperatura global, lo que impacta en la evaporación de las aguas y, por ende, en los ciclos de lluvia. El norte y el centro del país podrían enfrentar lluvias intensas, lo que podría generar inundaciones repentinas y afectar la cosecha de arroz y otros cultivos que requieren un manejo preciso del agua.

Sin embargo, en las zonas del sur y sur de la región pampeana, el cambio en los patrones de lluvia podría ser perjudicial, con sequías prolongadas que afectarían la producción de cultivos de invierno, como el trigo, la cebada y la avena. Los agricultores deberán tomar medidas preventivas, como la siembra en fechas más tempranas o el uso de sistemas de riego controlados.

Desafíos para la ganadería: escasez de pasto y problemas de salud animal

En la ganadería, las altas temperaturas y las lluvias irregulares también representarán un reto. La falta de pasto verde en las regiones afectadas por la sequía afectará a los productores ganaderos, quienes deberán recurrir a la suplementación alimenticia para mantener a los animales en condiciones adecuadas de salud.

Además, el calor excesivo puede afectar la salud animal, generando estrés térmico que puede reducir la productividad en la lechería y la ganadería de carne. El estrés térmico afecta negativamente el crecimiento, la reproducción y la producción de leche de los animales, lo que generará un mayor gasto en cuidados veterinarios y mejoramiento de las instalaciones.

Recomendaciones para los productores agropecuarios

Para mitigar los efectos del pronóstico climático trimestral, los productores agropecuarios pueden tomar diversas medidas preventivas, tales como:

  • Monitorear constantemente las condiciones climáticas, con actualizaciones periódicas del SMN para estar al tanto de cualquier cambio significativo.

  • Utilizar variedades de cultivos resistentes al calor y la sequía, especialmente en zonas propensas a temperaturas extremas.

  • Implementar sistemas de riego eficientes, sobre todo en las regiones afectadas por la falta de lluvias, para optimizar el uso del agua.

  • Adoptar prácticas de manejo de suelo que retengan mejor la humedad, como el uso de coberturas vegetales o la siembra directa.

  • En el caso de la ganadería, invertir en sistemas de sombra y ventilación adecuados para los animales y asegurar el suministro adecuado de agua y forraje en períodos de escasez.

Qué esperar

El pronóstico climático trimestral realizado por el SMN para el primer trimestre de 2025 indica que los productores agropecuarios de Argentina enfrentarán un año con temperaturas más altas y lluvias irregulares. Las regiones del norte y centro del país, especialmente, deberán ajustar sus estrategias de siembra y manejo de cultivos para adaptarse a las condiciones cambiantes. El fenómeno de El Niño podría traer más calor y lluvias irregulares, afectando tanto la producción de granos como la ganadería. Prepararse con antelación y adoptar prácticas agrícolas y ganaderas resilientes será clave para reducir riesgos y maximizar el rendimiento en un contexto climático desafiante.

spot_img

Últimas noticias

Independiente recibe a San Martín de San Juan buscando volver a ser el único líder de la zona B

El “Rojo” tiene 25 puntos, al igual que Rosario Central y San Lorenzo.

Estudiantes empató sobre el final en el clásico platense ante Gimnasia por el Torneo Apertura 2025

Lucas Castro marcó el 1 a 0 para el "Lobo". Luciano Giménez hizo el 1 a 1 para el "Pincha".

Elecciones de Santa Fe: Paulón afirmó que Unidos “va a ganar” a nivel provincial “por bastante diferencia”

El diputado nacional por el Partido Socialista sostuvo que la lista encabezada por Maximiliano Pullaro liderará está elección.

Así forma Independiente frente a San Martín (SJ) por el Torneo Apertura

Julio Vaccari, entrenador del Rojo, definió a los once que irán de arranque para recibir a los sanjuaninos y continuar como líder de la Zona B.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Mercado de la carne: clientes americanos se muestran con cautela frente a los anuncios de aumento de aranceles

La directora de Las Moras, Elizabeth Misa, dijo que es un momento donde no hay que hacer locura, y seguir muy atentamente cada movimiento

El Ternerazo vendió más de 5.200 animales en una edición firme

Volvió a posicionarse como referencia clave en la zafra de otoño

Implicancias para el agro argentino tras los nuevos anuncios del Gobierno sobre la fase económica

Los anuncios económicos del gobierno argentino abren un nuevo capítulo para el sector agropecuario, con medidas que buscan estabilizar la economía y mejorar la competitividad del sector. ¿Cómo afectarán estas reformas a los productores?