HomeClimaPronóstico para diciembre en Argentina: precipitaciones dispares y temperaturas algo más cálidas 

Pronóstico para diciembre en Argentina: precipitaciones dispares y temperaturas algo más cálidas 

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Persisten sin definirse las condiciones del principal marcador climático global: El Niño. De acuerdo con las previsiones de los principales centros mundiales de pronóstico, son mayores las chances de que las condiciones se mantengan neutrales a que se declare un evento La Niña de débil intensidad y corta duración.

Mauricio Saldívar, experto de Meteored Argentina, nos anticipa la tendencia de precipitaciones y temperaturas para el mes de diciembre, mes clave porque marca el inicio del verano, los festejos familiares y el comienzo de las vacaciones para muchos.

Precipitación total acumulada en mm, pronosticada hasta la noche del miércoles 4 de diciembre, según nuestro modelo de referencia, el ECMWF de Meteored. En algunas zonas, la precipitación acumulada puede superar ampliamente los 75 mm en pocos días.
Precipitación total acumulada en mm, pronosticada hasta la noche del miércoles 4 de diciembre, según nuestro modelo de referencia, el ECMWF de Meteored. En algunas zonas, la precipitación acumulada puede superar ampliamente los 75 mm en pocos días.

M. Saldívar Tal como el equipo de meteorólogos de Meteored Argentina ha venido anticipando en los últimos meses, el patrón climático de El Niño persiste en el rango de neutralidad, con baja chance de tener un evento La Niña limitado en el verano. De mantenerse la neutralidad, el impacto en la agroindustria no será tan intenso, ya que bajo un evento El Niño Neutro, las precipitaciones suelen ser algo superiores a lo que indica la climatología. El único motivo de preocupación, pueden ser los eventos de tiempo extremo, que no son ajenos a esta época del año. De hecho, el mes de diciembre comenzará con tormentas fuertes a severas en parte del centro del país.

La zona que presentará anomalías negativas de precipitación (déficit), serán el centro y sur de la provincia de Buenos Aires: entre 5 y 20 mm menos en una región donde suele llover entre 70 y 90 mm; en tanto que en el este de La Pampa el déficit puede ser entre el 10 % y el 20 % de las precipitaciones medias mensuales. Sobre el resto de la región pampeana, las precipitaciones serán normales, mientras que en el sudoeste cordobés y en la provincia de San Luis el exceso de precipitaciones puede ser de hasta 20 mm por encima del promedio.

PUEDE INTERESARTE  Soja en la región núcleo: lluvias impulsan la producción, pero persisten riesgos

El Litoral también registrará anomalías negativas, las que serán de hasta 50 mm en la provincia de Corrientes, regiones donde suele llover entre 140 y 180 mm al mes. El resto del NEA puede tener anomalías de hasta 30 mm, en un mes donde las precipitaciones normales son de entre 100 y 160 mm. 

¿Será un diciembre muy caluroso?

Las temperaturas medias para todo diciembre pueden ser hasta 1.5 °C más cálidas que el promedio en el centro y todo el oeste de Argentina. La región Patagónica será la que mayores anomalías positivas presentará, y especialmente en parte de la meseta patagónica de las provincias de Río Negro y Chubut, esa anomalía positiva puede alcanzar hasta los 2 °C.

Sobre el oeste de Santa Fe y el sudeste de Santiago del Estero, la situación será similar, mientras que en la mayor parte del este de la provincia de Buenos Aires y en el norte de la zona central y en el NEA, las temperaturas medias previstas para el mes de diciembre, serán normales.

En cuanto a la probabilidad de eventos de olas de calor, se estima que estarán dentro del rango normal o algo por encima de lo normal para este mes de diciembre, que se presentará como algo más cálido que lo normal.

Los mantendremos informados con las actualizaciones diarias de Meteored Argentina.

spot_img

Últimas noticias

A qué hora se estrena “La Residencia”, la nueva serie de comedia y misterio de Netflix

La plataforma se prepara para la llegada de este título particular, que tiene un elenco coral y promete ser tendencia.

Calendario del Gran Premio de China de la Fórmula 1: días, horarios y cómo ver en vivo

Se corre la segunda jornada del campeonato mundial de Fórmula 1. Qué pasa con Franco Colapinto.

Cómo estará el clima hoy jueves 20 de marzo en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional difundió el pronóstico para la continuidad de la semana, que se espera con la vuelta del calor.

Horóscopo para Tauro, Leo, Libra y los 12 signos: la suerte de hoy jueves 20 de marzo

La información de los astros que necesitás saber: el horóscopo de este jueves en noticiasargentinas.com.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

La reducción de retenciones no aceleró las ventas: se comercializó menos soja y maíz

Pese a la reducción de retenciones, la comercialización de soja y maíz cayó en la campaña 2025. Conoce los números del informe de la Bolsa de Cereales y los factores que inciden en el mercado.

Sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco: 6,7 millones de hectáreas afectadas

La sequía extrema en Santiago del Estero y Chaco afecta 6,7 millones de hectáreas, causando pérdidas millonarias en cultivos y ganadería. Conocé el impacto y las soluciones posibles.

Alerta en Argentina: el clima extremo impacta al agro con temperaturas récord

El clima en Argentina enfrenta una anomalía térmica histórica con impactos graves en la producción agropecuaria. Conoce los efectos del calor extremo en cultivos y ganado y las estrategias de mitigación.