HomeAgriculturaAgrotour 2024: rendimientos récord, sostenibilidad y el pedido de baja de retenciones

Agrotour 2024: rendimientos récord, sostenibilidad y el pedido de baja de retenciones

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Agrotour 2024, organizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de Cereales, confirmó su relevancia en el sector agropecuario al recorrer más de 4.000 kilómetros para analizar 310 lotes en las zonas productivas del sudeste y sudoeste bonaerense. Los resultados destacaron rendimientos récord en trigo y cebada, junto con iniciativas que reforzaron su compromiso con la sostenibilidad.

Resultados del Agrotour 2024: cultivos de invierno con promedios récord

Durante la 12.ª edición del Agrotour, los cultivos de invierno marcaron un hito con rendimientos promedio estimados en 2.900 kg/ha para trigo y 3.500 kg/ha para cebada en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP). Estos valores superan ampliamente los registrados en la campaña anterior, gracias a condiciones climáticas favorables y al uso eficiente de recursos por parte de los productores.

Agrotour 2024: Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales
Agrotour 2024: Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales

La actividad, que contó con la participación de más de 70 asistentes, incluyó productores, técnicos y referentes del sector. Este recorrido permitió obtener una visión integral de la campaña actual, resaltando el potencial de la región como motor productivo nacional.

Compromiso con la sostenibilidad: una huella que trasciende

El Agrotour 2024 no solo se enfocó en los resultados productivos, sino también en la importancia de prácticas responsables con el medio ambiente. Entre las iniciativas sostenibles, destacó la optimización de rutas para reducir la huella de carbono y el uso de insumos amigables con el entorno. Además, se marcó un hito con la siembra de 150 árboles, un legado que simboliza el compromiso del evento con las generaciones futuras.

PUEDE INTERESARTE  Tras levantar el cepo al dólar, Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo: “Si tienen que liquidar, liquiden ahora”

Un evento nacional con impacto global

Durante el cierre del evento, diversas autoridades resaltaron la importancia del Agrotour en el contexto nacional e internacional. El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, subrayó: “El Agrotour es un evento representativo de nuestra ciudad, que contribuye al desarrollo y posicionamiento de Bahía Blanca como un referente nacional”.

Por su parte, Maximiliano Abraham, presidente de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, expresó su preocupación por la situación de los productores: “Aunque estamos frente a una buena campaña, los resultados económicos para los productores son negativos. Es fundamental implementar un plan gradual de quita de retenciones para impulsar el crecimiento del sector agroindustrial en Argentina.”

Agrotour 2024: Gustavo Idigoras, presidente de CIARA - CEC
Agrotour 2024: Gustavo Idigoras, presidente de CIARA – CEC

Finalmente, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, destacó el impacto global del evento: “Los granos que exportamos no solo generan divisas para el país, sino que fortalecen nuestra presencia en mercados internacionales. Este año exportaremos por primera vez trigo a China, consolidando a Bahía Blanca como un futuro polo bioenergético.”

Agradecimientos y perspectivas futuras

La Bolsa de Cereales y la Cámara Arbitral de Cereales agradecieron a los más de 70 asistentes, entre productores, técnicos y referentes del sector, por hacer posible esta edición del Agrotour. Próximamente se publicará un informe completo con análisis de mercado y recomendaciones técnicas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la mejora continua de la producción agropecuaria.

El Agrotour 2024 se consolida así como un evento esencial para el agro argentino, que no solo destaca por sus rendimientos sobresalientes, sino también por su visión de futuro sostenible y su capacidad de generar impacto a nivel global.

spot_img

Últimas noticias

Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

Condenaron a tres chicas por una brutal agresión durante un festejo de Año Nuevo en Corrientes

Las tres jóvenes atacaron de manera feroz a Maia Ailén Benítez en 2024 en el boliche Zavod.

Quienes dolarizaron los precios ahora deberán bajarlos porque los pesos son los que mandan

Con el fin del cepo y el dólar a la baja, Caputo advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. “Hoy mandan los pesos”, afirman desde Economía.

Películas y series para ver y reflexionar sobre Semana Santa el fin de semana

12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del...

Columna: Impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación de inmuebles ubicados en zonas de ampliación del límite urbano

Por Boris Ureta, abogado Jefe de Tributario & Corporativo de Araya & Cía. Abogados....