HomeActualidadProtocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de granos de trigo a...

Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de granos de trigo a China

Published on

spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de la reciente firma del Protocolo para la exportación de granos de trigo a la República Popular de China, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica a todas aquellas firmas que tengan intención de exportar el producto a este destino, que deberán gestionar la inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación.

El acuerdo bilateral establece los requisitos para la exportación de granos a la República Popular de China. Por tal motivo la Administración General de Aduanas (GACC), de ese país solicita que quienes deseen exportar a este destino deben estar inscriptos en el Listado de exportadores de granos a China que el GACC publica en su página web Oficial.

¿Quiénes deben inscribirse de manera obligatoria a través del Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación?

-Firmas exportadoras que nunca se han inscripto en el Registro. En ésta convocatoria, además de seleccionar trigo, podrán agregar otro grano (sorgo, maíz, cebada o soja) si así lo requirieran.
-Firmas exportadoras que se han inscripto previamente para otros granos (cebada, soja, maíz, sorgo), pero que deseen exportar trigo.
Deberán ingresar al Sistema, y seleccionar dicho producto.

Plazo para la inscripción
La inscripción podrá realizarse desde el día de la fecha de la presente publicación, hasta el 13 de noviembre inclusive.

¿Cómo debo inscribirme?

Los interesados, deben hacerlo desde la página de la AFIP al servicio de Registro de exportadores/importadores, el cual direcciona al Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA).

PUEDE INTERESARTE  Sembrá Evolución también es trigo: un sistema que crece con fuerza y compromiso

Una vez allí, ingresando al Sistema de Autogestión de solicitudes de exportación, se debe seleccionar cargar solicitud de exportación granarios. Luego, en “Solicitud de inscripción para”: seleccionar “China”.

Se debe seleccionar de manera precisa el tipo de trámite a realizar entre las opciones que da el Sistema.

Se debe ingresar el número de CUIT de la empresa exportadora y completar los datos de contacto que solicita el Sistema. A continuación, se debe seleccionar el/ los producto/s a exportar y luego se deben declarar los puertos y terminales de embarque a través de los cuales realizarán las operaciones.

Una vez finalizados los pasos anteriores, se debe dar conformidad el Anexo III y luego se debe descargar el Anexo II para enviarlos por correo electrónico a las direcciones que se indican en el Sistema.

spot_img

Últimas noticias

Hirió a su pareja e intentó llevarse sus pertenencias

También quiso agredir con un cuchillo a los efectivos policiales.

Con uno más, Huracán empató con Defensa y Justicia y no pudo alcanzar a Boca en el Grupo A del Torneo Apertura

El ´Globo´ quedó a dos puntos del ´Xeneize´ y una victoria de Argentinos Juniors o Tigre lo harán relegar posiciones en la tabla del Grupo A.

Inter Miami ganó y es líder de la conferencia este

El equipo liderado por Lionel Messi venció a Columbus Crew y ratificó su candidatura en la MLS.

La Policía de Entre Ríos pasó a disponibilidad a agentes ante presuntos actos de indisciplina

Es en relación a hechos de que involucran a tres funcionarios policiales.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Otras noticias

Advierten que la tecnología es clave para una nutrición de cultivos eficiente

Big Data y Agricultura de Precisión serán temas que también formarán parte de la agenda del ya tradicional evento de la nutrición de cultivos que organiza Fertilizar AC los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario.

El stock vacuno cayó a 51,6 millones y la faena de vaquillonas volvió a niveles históricos

En su último Informe Ganadero, el analista Ignacio Iriarte reveló que el inventario de bovinos en Argentina registró en diciembre de 2024 su cuarta marca más baja desde el inicio de la serie en 2007, mientras que la faena de hembras mostró movimientos que apuntan a un reequilibrio del rodeo.

Exportadores de fruta miran a Canadá para diversificar mercados

Ron Lemaire, presidente del CPMA, habló con Portalfruticola.com sobre CPMA Convention and Trade Show...